SITIOS EN DONDE SE DIFUNDEN EL ROCK Y LA MÚSICA ALTERNATIVA MEXICANA

febrero 21, 2022 at 11:40 am (Anuncios, Difusión, Musica, Uncategorized) (, , , , , , , , )

¡Reconozcámonos! Hagamos escena. Vamos conectándonos.

Por el momento, he agrupado las sugerencias propuestas por ustedes en orden alfabético y en los rubros: estaciones de radio en internet, programas, videocasts, podcasts, portales, blogs, rock en Facebook, radio abierta, programas especializados en radio abierta, programas especializados en red y publicaciones impresas. 

Si conocen más, no dejen de mencionarlos en los comentarios para añadirlos.

Es indispensable que estos sitios difundan lo hecho en México ya sea solo o junto a otros géneros y que estén vigentes. Por lo tanto, este texto se irá actualizando poco a poco. Aquí van unos en orden alfabético.

Estaciones de radio por internet:

-Aire Libre (estación de radio) https://airelibre.fm

-Bizarro FM (estación de radio) https://bizarro.fm/radio-por-internet/

-Cáspita Radio (estación de radio) https://caspita.org/?fbclid=IwAR0L0ri1yRRcFSVEOj8u6K5n8SDAtgr38VohPmpQ39sWhP1XSlN8EUvwajk

-Club del Rockandroll Radio, antes Planeta9 (estación de radio) https://elclubdelrockandrollradio.blogspot.com/

-Conexionrock (estación de radio) https://www.conexionrock.com/?fbclid=IwAR0-9tcqzcUebcpIXpMh6ECC04RZXnE5I0hflDpSWY-c2Xvv2stKH6FFyos

-Cuadrante Local (estación de radio) https://cuadrantelocal.com/radio/

-Distopía Radio (estación de radio) http://www.distopia.mx

-Frekuencia Alterna (estación de radio) https://www.frekuencialterna.com

-Grita Radio (estación de radio) https://gritaradio.com/

-Irreversible Radio (estación de radio) http://www.irreversibleradio.com/?fbclid=IwAR0buhZCUKbh6ktwxQpaeBZbSl8oCuTdV_7pRs39hqWR2mljSmxzG9X1NXE

-La Bestia radio (estación de radio) https://www.labestiaradio.com/

-La Rocka Radio (estación de radio) https://www.larockaradio.com.mx

-La Sordera Radio (estación de radio) https://lacaverna.net/sorderaradio/

-Luchatitlán (estación de radio) https://luchatitlan.com.mx/?fbclid=IwAR0Yl0ISzDsIzTpPVu2_7b_Md2IArQmmNpoRc3N3MzxHlEFasxgeft7oqBA

-NoFM (estación de radio) https://nofmradio.web.app/?utm_source=nofm-web&utm_medium=webapp&utm_campaign=nofm-radio&utm_id=001

-Órbita FM TJ (estación de radio) https://orbitamxonline.wordpress.com/orbitafm/

-People Radio (estación de radio) https://peopleradio.mx/?fbclid=IwAR0alV37BGRQ0pw4VIs2LSDevNUWGG5XZztO1QM5wpW8fUSprespVYb2ezI

-Radio Nopal (estación de radio) https://radionopal.com/

-Radio Real (estación de radio) https://tunein.com/radio/RADIO-REAL-959-s7157/

-Relax Rock (estación de radio) http://relaxrockfm.com

-Rock 101 Online (estación de radio) https://rock101online.mx

-Ruido Blanco (estación de radio) https://www.ruidoblanco.fm/

-Soundtrack Radio (estación de radio) https://soundtrackradio.garagemx.live/?fbclid=IwAR18CAs_ZwCNLoyKlESKdU-zeQAusDEXAk2CRjKI61GzgtXEWsaLEUjFMAI

-T Rock (estación de radio) https://radiot-rock.com/?fbclid=IwAR1r0OdM-cD-A6FsgYza0n4j3yRAKcfSE6510d15xuDiC83w1pOiZ9ZXEGw

Videocasts y programas:

-Acústica Subversiva con Marcial Villuendas (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/AcusticaSub/

-Alterna (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/AlternaMedia/videos/?ref=page_internal

-Banda Rockera (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UC9x2rjEZryhaBphLhX4yXRw

-Buscando el Rock Mexicano con Ricardo Rico (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCszPab7jfiFwguu9-zcFMyQ

-Bytesradio (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/bytesradio/live_videos/?ref=page_internal

-Casa Yonqui (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCWGQeQMvWVvPUel7dt2l4Iw

-Chava Rock (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/chava.rock1/videos_by

-Colectivo Alternativo (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/Colectivo-Alternativo-101100225334149/videos/?ref=page_internal

-¿Cómo Está la Banda? con Piro (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCNmbDKufcTuT0H9HgFFQF8w

-Conversaciones de Altura (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UC1NHiOkOOn4OvpcK-r9O1Og

-Estación Lírica CM Estudio MX (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/EstacionLiricaCM/videos/?ref=page_internal

-#GuadalajaraAlternativo (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/c/CanicaRevista/featured

-Hay Otros Mundos con Humberto Álvarez (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/mantrasennahuatl/videos/?ref=page_internal

-Irresponsable TV con Jorge Baca (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/irresponsabletv

-Matt Ando el Tiempo con El Matt El Aullido (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/c/TheMattLive

-Neorama con Joel Gustavo (programas y videocasts por Proyéctate Radio, miércoles a la 1 pm) https://proyectateradio.com/?fbclid=IwAR3rRWExPrTVZFIEwm4Acp1dGhib3gNX4oDk6eTKlGVY70LN7zMxr6Hrw_8

-Palabra de Rock (programas y videocasts por IG) https://www.instagram.com/palabradelrock/

-Periferia Music (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCEP1ugB-hCeVn3cwDHPTT_Q/videos

-Radio Jam (programas y videocasts por IG) https://www.instagram.com/radiojam2020/

-Rockanrolario con Roberto Cortez (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/c/rockanrolario

-Rocker Issues con Cristian Guevara (programas y videocasts por Facebook, IG y Tick Tock) https://www.facebook.com/RockerIssues

-Ruido de Fondo (programas y videocasts por TouTube) https://www.youtube.com/channel/UC33qNRndWSronjGi-Eqw1kQ/videos

-Sektor Alternativo (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/sektoralternativo1/

-Señal VL con Miguel Solís (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/senalvl/videos/?ref=page_internal

-Sureste Rocks (programas, viernes a las 9 pm y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/SURESTEROCKMX/videos/?ref=page_internal

-TV Conejos (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCyRg8ft7PMwzcFs6uf9Tb6Q

-Warp Magazine (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/user/WarpMagazine/videos

-Xploramúsica (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/c/XploraMusicaMX/videos

Podcasts y programas:

-Conexión Dispersa con Rocío Macías (podcasts) https://www.spreaker.com/show/el-show-de-conexion-dispersa

-En Tijuana hay Rock Podcast (podcasts) https://www.podpage.com/entijuanahayrockpodcast/?fbclid=IwAR1vb_POGbpYogEOPt_XpLScMxMoBjDtlGlemfpoZ_PDpzlLTvZsbuf-iwA

-El Espantapájaros con Daniel Drack y Enrique Tamayo (podcasts) https://www.iheart.com/podcast/269-el-espantapajaros-78428454/

-Extinto (podcasts) https://open.spotify.com/show/5qDUoZnPkZp1MpxFtXmiZb?si=e2e2bfb768dc467f

-Mariguana Radio (podcasts) https://www.spreaker.com/show/mariguana-radios-podcast

-Me Corrieron de mi Banda (podcasts) https://open.spotify.com/show/6fbaefqIcgZafgtgH4W8kP?si=vO_psKmSTjKAsFkcH8BWEA&dl_branch=1&nd=1

-Olivia Luna (podcasts) https://olivialuna.mx/on-demand

-Pueblo de Patinetas con Rafael Catana (podcasts del programa en radio abierta) https://e-radio.edu.mx/Pueblo-de-patinetas/Podcasts

-Radio al Cubo con Enrique Blanc (podcasts) https://udgtv.com/radioudg/guadalajara/radio-al-cubo/

-Radio Tregua (podcast) https://open.spotify.com/show/1IVOIy3danRjnGy1AiV4ai

-Reggaevolución (podcasts de programa en radio abierta) https://www.mixcloud.com/Reggaevoluci%C3%B3n/?fbclid=IwAR3oLRqhcz8fcMFIcbqUQJAm5fr9K8RZsSKPiv15niizXHQOIVNmjqkm7jM

-Rock Castellano Va de Retro con Federico Kelly (podcasts) https://www.rockcastellano.mx/alaire

-Rock en Rebelión con Miguel Guerrero (podcasts) https://www.mixcloud.com/miguelguerrero7737/

-Rock Latino Alternativo Houston (podcasts) https://rlah.podbean.com

-Sistema Ska (podcasts) https://www.spreaker.com/show/sistema-ska?fbclid=IwAR0cVDHTW8GR-hd4tj2Q8tUc4jvktvI_aX_lnya9m5ev1nSj27QGOJ4vzk4

-Skanking (podcast de programa en radio abierta) https://www.mixcloud.com/Skanking105/?fbclid=IwAR1vYYs4VN7If5SY6oMhSTPOyQXmLi_YzMwChktnkoW-gfWbuwzKjnm7rIY

-Todo a Pulmón (podcasts) https://www.mixcloud.com/todoapulmon/

Portales:

-Base Varsovia (multiplataforma) https://basevarsovia.com/

-Caperuzo (portal de noticias) https://caperuzo.mx/?fbclid=IwAR1BZuKGwes7s1XQGavQtgTndQoTlkCtO4BQRwkoJE_oXQhjyw4r2Rm_hVI

-Desde el Underground (multiplataforma) https://deutv.com.mx/?fbclid=IwAR15onr4C0Sw2xJJxRXHGdcTXBl-xDKIM3hFU9hlNLgWrsWSp_zJdagfIwo

-Digger (portal de noticias) https://digger.mx

-Distrito Festival (portal/cartelera) https://distritofestival.ga/

-El Alebrije (portal de noticias) https://elalebrije.net/?fbclid=IwAR1Ieqsgr-Vg2nGApJaZJ0VhOcVerLRZUHRaAfkM8Xg_QTARsYPiqFIP69o

-El Descafeinado (multiplataforma) https://eldescafeinado.com

-Foto Rock (portal de noticias) http://fotorock21.com

-Indie Rocks! (multiplataforma) https://www.indierocks.mx

-LaCaverna.Net (multiplataforma) https://lacaverna.net

-Ladosis (multiplataforma) https://revistaladosis.com

-La Zona Sucia (portal de noticias) https://www.lazonasucia.com/

-Machin (portal de noticias) https://www.revistamachin.com/?fbclid=IwAR1BZuKGwes7s1XQGavQtgTndQoTlkCtO4BQRwkoJE_oXQhjyw4r2Rm_hVI

-Marvin (portal de noticias) https://marvin.com.mx/category/musica/

-Mexicali Music Magazine (multiplataforma) https://mxlimusicmag.com/?fbclid=IwAR0pGoJmM_L93Dni-e6Mr_9f0Vb-8g3FXLHadD2xpq7LpBtSwFyjegbC-so

-Monterrey Rock (portal de noticias) https://monterreyrock.com

-MTY360 (portal de noticias) http://mty360.net

-Pólvora (portal de noticias) https://polvora.com.mx

-Puro Rock (portal de noticias) https://purorockpuro.com/?fbclid=IwAR1OlqW1HgCPHDuvG1gkPImHggc9Xp7o3egmwPsgtw4HR6OON80MxSa0YPI

-Rock 111 (multiplataforma) https://www.rock111.com/

-Rock.com.mx (portal de noticias) http://www.rock.com.mx/index.html

-Rokkers (multiplataforma) http://www.rokkers.com.mx/?fbclid=IwAR0asSkh5KC8NXmGNj1dH8i9rBDBcl3hD2tCLb1eHhwZFj_JJIYCW8do53M

-Rolling Stone México (portal de noticias) https://es.rollingstone.com/mex/

-Signos FM (portal de noticias y podcast) https://www.signos.fm/

-Sonoro News (portal de noticias) https://sonoronews.com

-Subterráneos (multiplataforma) https://www.subterraneos.com.mx

-Supersimetría (portal de noticias) https://supersimetria.online/

-The Booker (portal de noticias) https://thebooker.mx/?fbclid=IwAR1KyaqJkX4SsgQecdw4NYN_BRBp8bHQP2JfW6Wa_KyHhMo8ShEfe1YP-xw

-Zona de Obras (portal de noticias) https://www.zonadeobras.com

Blogs:

-Aquí Radio (blog de podcasts) https://aquiradio.blogspot.com/

-PerRAlternativx (blog de noticias) https://perralternativa.wordpress.com/

-Primero Fue el Sonido (blog de noticias, reseñas, cartelera) https://primerofueelsonido.com/

-Rock en las Américas (blog con listas de reproducción) http://rockenlasamericas.blogspot.com

-Una Nota que Cae (blog con un catálogo de discos, libros y revistas) https://unanotaquecae02.blogspot.com

Rock mexicano en Facebook (páginas y grupos):

-Adictos al Rock (comunidad) https://www.facebook.com/groups/576859150049391

-Apoyando a Nuevos y no tan Nuevos Valores del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/980080268725922

-Bandas!!! (comunidad) https://www.facebook.com/groups/596278987069447

-Canica Revista – Guadalajara Alternativa (noticias) https://www.facebook.com/CanicaRevista/

-Cassettes de Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/324141849419598

-Conexión Interna (reseñas y noticias) https://www.facebook.com/profile.php?id=100063487724939

-Culebra Records 1992-1996 (comunidad) https://www.facebook.com/groups/1044500999371107

-Cultura Rock!!! (comunidad) https://www.facebook.com/groups/2494749610826651

-Cultura Rockera (comunidad) https://www.facebook.com/groups/527887551204204

-El Club de Orbita 105.7 (comunidad) https://www.facebook.com/groups/362410064873087

-El Rock ya Tiene Quien le Escriba (comunidad) https://www.facebook.com/groups/830062554402404

-Historia del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/historiadelrockmexicano

-Indie Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/319072824930982

-Irreverente Audio (comunidad) https://www.facebook.com/groups/irreverenteaudio/?notif_id=1633021311855984&notif_t=group_invited_to_group&ref=notif

-La Cocina Rock (comunidad) https://www.facebook.com/groups/lacocinarock

-La Cueva Del Rock Mexicano (formatos de video y Audio Noticias y Mas) (comunidad) https://www.facebook.com/groups/750370375074684

-La Rocka (noticias) https://www.facebook.com/larockamty

-Libros y Revistas Fundamentales del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/224933089245708

-Los Discos Fundamentales del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/175300429316553

-Metamorféame Radio (noticias) https://www.facebook.com/profile.php?id=100059965337095

-Periodismo Rock 2.0 (noticias) https://www.facebook.com/groups/303435126489660

-Pvnico (cartelera y reseñas de conciertos) https://www.facebook.com/colectivopanicomx/?ref=page_internal

-Rock En Español Rock En Tu Idioma Música y Discos Indispensables (comunidad) https://www.facebook.com/groups/338933636292227

-Rock en México (reseñas y noticias) https://www.facebook.com/rockenmexicomagazine

-Rock Indemendiente México (bandas emergentes) https://www.facebook.com/groups/516193985482101

-Rolas de Rock…pa’compartir y algo más ( cine, literatura…) (comunidad) https://www.facebook.com/groups/799785040149962

-Rolas y Roles del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/1569546656643341

-Roll Libre (noticias) https://www.facebook.com/RollLibre/videos/?ref=page_internal

-Vampire Noise (escena oscura) https://www.facebook.com/wearevampirenoise/

Radio abierta:

-En Neza Radio 97.3 FM en la CDMX http://web.ennezaradio.com

-Ibero 90.9 en la CDMX https://ibero909.fm

-KIUU FM – Grem Radio 91.1 en Torreón http://www.gremradio.com.mx/audio880.html

-Máxima 106.7 FM en Guadalajara https://www.maxima1067.fm

-Reactor 105.7 en la CDMX https://www.imer.mx/reactor/

-XHINFO 105.3 FM en la CDMX

Los siguientes programas están indicados con la hora del centro de México.

Programas especializados en red:

-Código Retro con Arturo Hernández (martes de 8 a 9 pm por Código CDMX) http://www.codigoradio.cultura.cdmx.gob.mx

-El Espantapájaros con Daniel Drack y Enrique Tamayo (viernes de 6 a 8 pm por ADR Networks) https://www.adrnetworks.mx

-El Programa de Rock con Hector Quijada (jueves de 9 a 10 por ADR Networks) https://www.adrnetworks.mx

-La Dimención Desconocida con Pepe Argil y Brisa Vázquez (miércoles de 7 a 8 pm por Cáspita Radio) https://caspita.org

-Playlist con Oct Nava (lunes de 12 a 2 pm por KSB Radio) https://www.ksbradio.net/

-Retorno de Saturno con Brisa Vázquez (domingo de 8 a 10 pm por Cáspita Radio) https://caspita.org

Los siguientes programas están indicados con la hora del centro de México.

Programas especializados en radio abierta:

-Audiomorfo con Luis Flores (lunes a viernes de 10 a 11 pm por Radio Mexiquense) https://radioytvmexiquense.mx/index.php/radio/91-7-fm-metepec/

-Hecho en Casa con Ramón Arredondo (jueves de 8:30 a 9:30 pm Radio Universidad Autónoma de Aguascalientes) https://radio.uaa.mx/

-Fuerza Aérea Radio con Ricardo Ramos (lunes de 8:30 a 10 pm por Radio UDEM 90.5) https://www.udem.edu.mx/es/vive/radio-udem

-Eufonía (Lunes de 9 a 10 pm Frecuencia Tec) https://tecsoundsradio.tec.mx/es/en-vivo

-La Ruleta con Alejandro Ceballos (cuarto sábado de cada mes de las 0 a las 2 am por KBOO 90.7 Portland) https://www.kboo.fm/listen-now

-Pueblo de Patinetas con Rafael Catana (lunes y miércoles de 6 a 6:15 pm por Radio Educación) http://www.emisoras.com.mx/educacion/

-Radio al Cubo con Enrique Blanc (lunes a viernes de 6 a 7 pm por Radio UDG) https://udgtv.com/radioudg/guadalajara/

-Rock con Ñ con Gaba Cabral (lunes a viernes de 3 a 4 pm por Radio Mexiquense) https://radioytvmexiquense.mx/index.php/radio/91-7-fm-metepec/

-Ruido Blanco con Olivia Luna (sábado de 3:30 a 5 pm por 88.9 Noticias) https://www.iheart.com/live/889-noticias-6531/

-Todo a Pulmón con José Morán (lunes de 9 a 11 pm por Radio Bilingüe, California) http://radiobilingue.org

-Transeúnte con Hugo Cabrera (miércoles de 9 a 10 pm Radio BUAP) https://radioytv.buap.mx/podcast/schedule

Publicaciones impresas:

-Acordes y Desacordes por David Cortés, Julián Sorel, Hugo García Michel, Ivan Gutiérrez y varios más (el sitio de música de la Revista Nexos) https://musica.nexos.com.mx

-Marvin (revista vimestral) https://www.mvnshop.com/tienda-digital/mvn-suscripcin-anual-digital?rq=suscripción

-Ruta Sonora por Patricia Peñaloza (cada viernes en la sección de Espectáculos de La Jornada) https://www.jornada.com.mx

Anuncio publicitario

Enlace permanente 2 comentarios

¿Desapareceremos?

enero 27, 2022 at 9:31 pm (Musica, Reflexiones) (, , , , , , , , , , , )

Por el Sr. González

¿Cuál es la situación del rock mexicano en la actualidad?

Si bien al rock en general lo han dado por muerto en muchas ocasiones y éste ha sobrevivido a los peores vaticinios cual Ave Fenix resurgiendo de sus cenizas, en este momento me he llegado a preguntar si no estaremos presenciando su verdadero fin. 

Vivimos una escena dispersa en la que las bandas, su público, los foros y los medios especializados, están fragmentados en pequeñas células y sin cohesión. En México, la cultura rockera ha sobrevivido por décadas en las condiciones más adversas. Sin embargo, el contexto actual presenta nuevas características nunca antes vistas. 

A mi manera de ver como músico activo, la actual disolución de la cultura rockera es: 

1) El resultado de una industria musical que le ha dado la espalda al rock, apoyando a otros géneros en su búsqueda de ganancias fáciles y sin entender la consecuencia cultural que esto implica. Si bien la industria siempre ha dejado afuera a muchas propuestas del rock mexicano, en su momento ha colaborado para que exista una percepción social sobre el rock en general, como una cultura presente y viva. Para muchos hoy, sobre todo para las nuevas generaciones, el rock ya no existe como consecuencia de que no se le promueve masivamente, en una oferta por parte de la industria de prácticamente “un solo” tipo de música; 2) La disolución de nuestra cultura también es el resultado de la promesa que en su momento ofreció el internet hace unas décadas como una forma de “difusión democratizadora” y que en la actualidad, solo ha generado propuestas “entrampadas” en sus pequeños círculos de influencia, donde se aíslan unos de otros y donde encontramos mucha paja de por medio (es decir, un mar de propuestas que no logran un mínimo de calidad). Al final y como siempre, solo vemos promovidos a los que cuentan con el respaldo de la industria musical; 3) El predominio (pre pandemia) de los grandes festivales, que si bien permitían presentaciones con mucho público y bien producidos, también ha ahorcado a otro tipo de foros, que es donde históricamente se han construido las escenas del rock. Para muchos, el rock en español solo existe una vez al año (en el Vive Latino); 4) También ha sido el resultado de los medios masivos de comunicación que apuestan únicamente por la nostalgia, pegándole un tiro de gracia mediático al rock mexicano (y del mundo), ignorando lo que éste sigue generando y sobre todo, falta la promoción de propuestas emergentes. Hay un público que además gusta de novedades y que está totalmente abandonado por este tipo de medios; 5) Se suma a la disolución de la escena, la acción de bandas que no salen de su área de confort y viven de sus glorias pasadas. Algunas bandas lastimosamente han abandonado la búsqueda creativa; 6) Por mencionar un último punto entre muchos otros posibles, el evidente contexto de la pandemia con cancelaciones de eventos durante los últimos dos años, sumado al carácter superficial y efímero del consumo por parte de las nuevas generaciones. Es decir, hay una crisis en la comercialización del rock. No solo es mantener una propuesta cultural como tal, sino que también debe haber sustentabilidad económica.

¿Los que estamos involucrados en el rock hecho en México (músicos, público, medios y foros) simplemente dejaremos que nuestra música sea ignorada? Hay un foco de alerta que parece nadie quiere ver. 

Un medio cercano para mí, es la estación de radio por internet Ruido Blanco FM, dirigida por mi amiga Olivia Luna. Éste existe gracias a la entrega apasionada de un equipo de personas que creen en las propuestas alternativas y están dispuestos a no ceder en su lucha por mantener un medio independiente, que difunde la música que aman y en la que creen. ¿Cuántos músicos de rock mexicano entienden que este medio es quizás uno de los pocos escaparates reales que aún les quedan? ¿Cuántas personas por inercia del sistema, desconocen que existe un espacio en el que ponen la música que les gusta, pero solo escuchan lo que la radio abierta les ofrece con su oferta limitada? ¿Cuántos medios más hay con esta vocación? 

¿O cuántos foros están dispuestos a seguir resistiendo ante todas las adversidades? Es muy triste enterarse que el Multiforo Cultural Alicia de la CDMX, ha llegado a su límite después de muchos años de “resistencia”. Ya anunciaron que cerrará sus puertas en este 2022.

Yo veo necesario encontrar nuevos lazos en nuestro medio, entre músicos veteranos y emergentes, entre bandas y medios, un circuito de foros que generen cultura, un público que busque nuevas alternativas y sobre todo, hay que cuidar lo que nos queda y reconocernos como parte de lo mismo. Necesitamos hacer alianzas y complicidades. Tendremos que encontrar la manera de “jalar parejo” ya que si no lo hacemos, simplemente desapareceremos. 

Enlace permanente 1 comentario

HACE UN AÑO

abril 1, 2020 at 6:00 am (Cronicas, Musica, Reflexiones, Uncategorized) (, , , , , )

Por Rafael González Villegas 

Sr. González

Copia de IMG_3688

Hace un año.

No ha habido un día en que no ocupe un espacio en mis pensamientos. Ya sea en algún recuerdo solitario, en alguna anécdota de sobremesa o en situaciones cotidianas en donde simplemente ya no está, falta. Hoy, el mundo vive los estragos de una pandemia que nos mantiene encerrados, pensando, revisando y recordando. Hace un año me encontraba en Tijuana, Baja California Norte, sin posibilidad de buscarlo y hablar con él en el momento de su crisis. Armando no convivía con sus hermanos, solo con su mamá, nunca hacía referencia a ellos. Su papá falleció hace algunos años. Su familia de facto éramos los botellos junto con Paola Hernández, nuestra representante. Dos de nosotros estábamos en ambos extremos del país en ese momento crucial.

Él me llamaba “Diabluras”, derivación de “El Diablo”, un apodo heredado de otras épocas. Yo le decía “Armándarus”, como uno de sus personajes cuando trabajó como guionista y actor del famoso Güiri Güiri. Otros lo recuerdan de muy diversas maneras, ya que se involucró con muchas personas en diferentes áreas del quehacer musical, literario y de la vida en general. Algunos lo idealizaron, como suele suceder con quien sube a un escenario. Muchos siguen llorando al artista. Yo en lo personal, lo recuerdo como ese amigo al que le conoces lo bueno y lo malo. Así lo estimé y toleré. Vivimos muchas cosas como compañeros de banda. Cuando salí de Botellita al final de los 90, fue con el único del grupo con quien conservé una relación continua. Haríamos programas de radio y le produciría discos. Años después volveríamos a tocar juntos en una segunda etapa, hasta hace un año.

Siempre fue reservado con los desconocidos, pero muy cariñoso con los que lograban cruzar la barrera de una primera impresión. Ponía a prueba a la gente antes de abrirse. En lo sentimental, solía ir tras amores inalcanzables, como buscando inconscientemente el fracaso. Sin embargo, eso no le evitó brindar amor y cariño a muchas personas. Era complejo e intenso, por lo que también hizo grandes enemistades, a veces por pleitos estúpidos.

Hace un año él no pasaba por un buen momento, ni emocional, ni laboral, ni económico. Un cúmulo de miedos, complicaciones existenciales y de salud, se le fueron amontonando en la mente. Tenía terror de envejecer, era algo hipocondriaco y ya lidiaba con algunos achaques; las relaciones con personas importantes en su vida, pasaban por momentos de gran complejidad; Botellita de Jerez vivía en una crisis interna permanente y su continuidad pendía de un hilo; su situación económica se fue deteriorando como nunca ante gastos incontrolables; y su eterna incapacidad para establecer una relación amorosa comprometida, por más que lo deseara (o fingiera no desearla), le evidenciaba una aplastante soledad. Yo, aún conociendo estas situaciones, jamás preví su deseo de suicidarse. Ahora puedo desentrañar varias señales, ya tarde. Estuvieron ahí de muchas maneras que nadie supo interpretar.

Armando veía la realidad de una forma pesimista. Él compensaba esto con humor, a veces cáustico y sarcástico, a veces burlón e infantil. Podía provocar la risa en otros, mientras en su interior reinaba la fatalidad. Se reía de sí mismo. No tenía empacho en salir con las caras más ridículas en las fotos de la banda. Con ironía se reía del poder. Coqueteaba haciendo reír a las mujeres. ¿Cómo detectar así una depresión? A Paola le dijo en varias ocasiones que le encargaba los trámites de su velorio para cuando él falleciera. ¿Era una broma? ¿Era una petición real? En cierto momento, Armando dejó de sonreír y hacer gestos en las fotos de los últimos meses. ¿Cómo interpretar eso? Al final lo entendimos de la manera más cruda.

Entre sus conocidos tenía fama de sufrido y chillón (“Cucurrucucú”… no llores), por lo que muchas veces dejamos de tomarlo en serio. Tenía vocación de mártir. En lo personal, yo bromeaba con él cuando comenzaba a chantajear por algo. Era un chingaquedito conmigo y competíamos por ver quién desconcertaba al otro primero. Le tuve mucho cariño y sé que él también lo tuvo por mí. Esa forma de llevarnos no me ayudó a detectar  su intención. Armando sabía que tarde o temprano acabaría con su vida. Tal fue la frialdad y precisión con la que ejecutó cada paso que lo llevó a la muerte, que no me queda duda. Él solo necesitaba un disparador y éste llegó en la forma de una denuncia por pederastia en la cuenta @MeTooMusicosMx de Twitter.

Ese amigo de actitud machina al que conocí al final de los 80, con el tiempo fue cambiando, ya era otro. Como todos, fue un hombre resultado de su tiempo y cultura. Pero también tuvo la capacidad de transformarse. Quería un mundo justo y eso implicó, entre otras cosas, reconocer la lucha feminista, misma que lo confrontó ante su propio machismo. Sus ideas evolucionaban y siempre buscó ser muy congruente entre su forma de pensar y actuar. Fue sin duda, a partir del nacimiento de su hijo, que también hubo cambios sustanciales en su concepción de un mundo diferente.

En una plática que tuvimos muchos años antes, al final de los 80, me manifestó con lágrimas en los ojos, su gran deseo de ser padre. Él se sentía incapaz de establecer una relación estable. Con su argumento de no creer en el “amor romántico”, ingenuamente pensó que, aunque no tuviera una relación convencional con una pareja, podría tener un hijo. Nada lo preparó para las situaciones que provocaría llevar su idea a la práctica. La realidad le jugó sus cartas en contra.

Aún así, a partir de ese nacimiento, complicado como era y con sus contradicciones, Armando comenzó a ver las cosas con cierto optimismo, resultado del gran amor que profesaba a su hijo. Se vio motivado a componer y escribir para niños desde una perspectiva ecológica y social. Buscó un futuro mejor para las nuevas generaciones. Paralelamente le atrajo la fotografía, daba talleres literarios, viajó por el mundo trabajando para revistas o acompañando a su amiga Beatriz Rivas, con quien compartió la buena vida, tomaba buenos vinos y llegó a escribir con ella libros a dos plumas y otros experimentos literarios. Se relacionó con diversos círculos ligados a la filantropía, las causas sociales, al periodismo, al arte culinario, a la literatura, al cine y a la música.

¿Cuál habrá sido su sorpresa cuando vio en las redes aquella acusación en su contra? “Estoy muy sacado de onda”, nos comento ese domingo en el chat de Botellita. Quisimos calmarlo hasta que dejó de chatearnos por la tarde. Nos eludió y buscó a otros, pero no dejó entrever a nadie su intención. Solo le envió a Paola el último mensaje de todos, ya por la madrugada del 1 de abril. “Te voy a pedir la terrible tarea de encargarte de mi velorio”.

En la carta de despedida que dio a conocer públicamente, minutos antes de salir de su casa rumbo al sitio donde se colgaría, fue claro al deslindar al movimiento @MeToo de su decisión. En pláticas previas que tuve con él al respecto, conversamos sobre el tema de @MeToo. Las redes sociales en internet permitieron por primera vez, que una mujer víctima de abuso por parte de un hombre, se sintiera respaldada por otras mujeres que intermediaban y así, en un ejercicio de empoderamiento, ésta se sintiera libre para denunciar a su victimario. La consecuencia para el acusado en cuestión se traducía en un juicio moral, más que legal, que en alguna medida resarcía el daño. Sin embargo, me parece que @MeTooMusicosMx tuvo un proceder particularmente distinto al de otras cuentas de @MeToo. El anonimato de la víctima, necesario y comprensible en estos casos, no solo fue de la denunciante, sino también de quienes administraban la cuenta. En términos generales, se desconoció a qué intereses respondían realmente. Sin seguir algún protocolo que contemplara entre otras cosas, la presunción de inocencia de Armando, su ataque fue orquestado, tajante y virulento. Un espacio que tendría que haber funcionado como el apoyo para una posible víctima se convirtió en realidad, en un irresponsable foro para atacar impunemente a una persona y amplificar el caos. La marca moral sobre Armando fue indeleble, más allá de ser cierto o no su supuesto proceder. “El artista que toca y escribe para niños, además es pederasta”.

Pocos repararon en que Armando simpatizaba con el feminismo. Basta echarse un clavado en sus redes para constatarlo. Aparentemente el “fuego amigo” le asestaba un golpe demoledor. Durante los días posteriores a su muerte, internautas en la búsqueda de un responsable, mencionaron nombres de personas supuestamente ligadas al ataque, algunas de ellas relacionadas a cierta etapa de la revista La Mosca. Sin embargo, no pasaron de ser acusaciones sin pruebas. Al otro lado del espectro estaban los absurdos grupos disque revanchistas. Estoy seguro que a Armando, nada le hubiera causado más desconcierto que ver cuentas como @MeTooHombres, que estúpidamente intentaban “reivindicarlo”. Los mismos que, cuando Botellita de Jerez reiteró lo escrito por Armando en su carta pública, nos acusaron de tibios y cobardes.

Tuve entonces una teoría: Como parte de un ambiente intencionalmente polarizado, intereses mezquinos, intervinieron para alterar la conversación orgánica de las redes en torno al feminismo. Con los datos que conocemos ahora, esta idea que sonaba entonces descabellada, ya no lo es. En el contexto descrito, apareció una cuenta de twitter con una posición notoriamente violenta. Tal fue mi interés por saber qué había tras el manejo poco claro de @MeTooMusicosMx, que busqué la forma de conocer más, de saber como se dio la actividad en las redes en torno al suicidio de Armando. Además, busqué que fuera con un enfoque científico. Menuda empresa de investigación intenté buscando a expertos en la materia, pero al final, cuando no pude costear su trabajo, me detuve. No sé que hubiera encontrado de haber avanzado por esa linea, pero posiblemente los resultados no solo hubieran satisfecho mis dudas, o no, muy probablemente hubieran acentuado también el ambiente general de odio y división. Yo no quise eso. Acepté que a mi amigo ya nadie lo regresaría a la vida y que habrán secretos que solo podré intuir, más nunca saber.

Hace un año, el golpe de odio pegó en alguien debilitado y fue donde más daño pudo haber ocasionado. Para Armando, que en todo momento alegó inocencia, le fue imposible ya reírse de sí mismo. No hubo humor cáustico que funcionara para compensar el terror que enfrentaba y entonces tomó sentido aquella vieja idea del pasado, mitad alarde, mitad en serio: “moriré a los sesenta y algo”.

Su fallecimiento fue noticia mundial. Un torbellino de opiniones, chismes, dimes y diretes en donde la falta de empatía, la ignorancia y mala leche, tuvo como contrapeso multitudinarias muestras de cariño hacia mi amigo. El principal afectado de su decisión fue sin duda, su hijo, que por lo pronto perdió a su padre. Los acertijos que el chico tendrá que resolver en el futuro se vislumbran complejos. Fuerte y difícil tarea para su madre también, ahora que el pequeño debe estar rayando su primera década.

Como saben, hace un año Botellita de Jerez se disolvió de manera inmediata, tanto como la muerte misma de Armando. ¿Cómo seguir con un equilibrio tan frágil como el que teníamos antes de todo esto? En lo personal, hubiera deseado cerrar la historia del grupo con un gran concierto de despedida, a lo grande, con invitados y claro, recordando a Armando. Pero los miembros de la banda hemos procesado su muerte de diferentes formas y no logramos ponernos de acuerdo. Nuestros desencuentros han hecho difícil que este cierre pueda ser como lo planteo arriba. Mañana 2 de abril, se estrenará en redes un acústico grabado por Santiago, Paco “El Mastuerzo” y yo, que hicimos para Fonarte Latino (distribuidora de nuestro último disco). Tres temas sin previo ensayo e improvisando. Salió bien, pero me temo que no llegaremos más lejos que eso.

Tras el velorio, me alejé de tanto ruido. Por eso no he dado declaraciones a los medios. Hice un artículo para la revista Contratiempo de Chicago y nada más. Es hasta ahora, que realmente les cuento cómo lo he vivido. Opté por llevar mi duelo y tristeza de forma íntima. Creer en la inocencia de Armando no ha dejado de ser, en alguna medida, un acto de fe, algo extraño para un escéptico como yo. La fe no solo es ciega (como dice el cliché), implica una alta dosis de esperanza por parte de quién la profesa. Yo prefiero tener confianza, ya que ésta se construye con hechos concretos y, por los hechos que llegué a conocer a lo largo de los años, deduzco su inocencia. Pero también reconozco que hay una pizca de fe en esta conclusión, de creer sin contar con todos los elementos irrefutables, de tener la esperanza de intuir bien. Era inocente.

Lo que sí es claro, es que Armando ya no está físicamente con nosotros como resultado de su propia decisión. No pretendo que lo emulen. Amo la vida como el superviviente de cáncer que soy. Nunca estaré de acuerdo con lo que hizo, fue el acto más egoísta e irreversible que pueda existir. Pero aún así, aunque sea con mucha tristeza, acepto y respeto lo que él mismo definió como un acto consciente, voluntario, libre y personal. Finalmente es lo que hace un amigo.

México a 1 de abril del 2020.

IMG_E9687

Enlace permanente 5 comentarios

Detrás de los discos: Sr. González

octubre 13, 2019 at 10:44 pm (Musica, Uncategorized)

El Sr. González y los Cuates de la Chamba

El Sr. González y los Cuates de la Chamba

El Sr. González apareció por primera vez tras la separación de Baraja en 1988. Por entonces grabé con el ingeniero Rodolfo Cruz las canciones “La Fábrica de Muñecos” y “Las Hormigas”. Comenzaron a programarlas en las estaciones Espacio 59 en AM y Radio Hits en FM. Posteriormente grabaría un tema más, “La Mujer Águila”, que también sonó en la radio capitalina. 

Fue un lapso de unos meses en los cuales navegué con bandera de solista, hasta que llegó la invitación de Francisco Barrios “El Mastuerzo”, para incorporarme a Botellita de Jerez. Como ya he narrado en las publicaciones anteriores, pasaron 9 años hasta que nos separamos con el concierto “El Último Guacarock”. Poco antes de esto, el subsello de la discográfica BMG/Ariola, Discos Culebra, había creado un subsello del subsello, es decir, Discos La Solitaria, en el cual se editaban proyectos solistas de los integrantes de sus bandas. Yo tenía temas que no encajaban en el concepto botellezco. Así que exploré la posibilidad de hacer con La Solitaria, un disco con una banda conformada por miembros de otros grupos. Aceptaron, pero pronto hubo complicaciones. El nuevo gerente de Culebra comenzó a ponerme limitantes. Yo quería que Jorge Fratta co produjera el disco conmigo a lo que Iván Morales, se opuso por tener un pleito con él. Aceptó su participación pero sin crédito. Fratta me tranquilizó manifestándome que eso no era relevante. Pero el colmo fue cuando a una semana de entrar al estudio, se canceló el presupuesto para realizarlo. Yo me quedé con todo armado y muy frustrado. 

Al comienzo de 1997 viajé con Julieta Venegas para una presentación en The House of Blues de LA, CA. En esa ocasión Fratta no pudo arreglar sus papeles para viajar y en su lugar fue Sabo Romo. A él le conté todas mis vicisitudes en mi intento de hacer un disco y en muy buena onda, tuvo a bien presentarme a Tania Libertad, que le había producido su disco. Hablé con ella y la convencí de que me financiara, poniéndome la condición de que buscara a una discográfica que licenciara el disco. Acudí entonces a Discos Manicomio, subsello de PolyGram, donde Robi Lear y Marcelo Lara mostraron interés en licenciarlo. Organicé una junta con todos en casa de Tania y tras un acuerdo de palabra, Mulata Records, productora de la cantante peruana, puso el dinero para la grabación. 

Con Don Memo

Fue así como en medio de la separación de Botellita de Jerez, entré al Estudio ByK de la CDMX, con 32 amigos, “Los Cuates de la Chamba”. La mezcla la hice en Soundabout Studios en LA, CA, el estudio de mi viejo amigo Gustavo Farias. Con el trabajo terminado volví a Manicomio, solo para ver como pasaba el tiempo sin ninguna claridad en cuanto a la edición de mi disco. Al no haber acción, le pedí permiso a Tania para explorar otras posibilidades y me acerqué a Opción Sónica, que me ofreció la distribución del disco si yo lo fabricaba. Fue así como en 1998, se lanzó “El Sr. González y los Cuates de la Chamba”, cuya portada es una fotografía de Yvonne Venegas y el diseño gráfico es de Fratta. Cuatro años de ahorro después, le devolvería su dinero a Tania con todo mi agradecimiento por su ayuda.

 

La Vida es El Viaje

LaVida es El Viaje

Poco antes de la salida de “El Sr. González y los Cuates de la Chamba”, hice una banda con la que comencé a tocar. Estaba conformada por Jorge Fratta en el bajo, Eduardo Dyer en los teclados, Alex Campero en la batería, Fernando Blu Andrade en la guitarra y yo en la percusión y voces. El primer concierto lo dimos al final de 1997 en una bodega en Tepoztlán, donde Eduardo tenía un taller de arquitectura. 

Fue hasta un año después, tras la salida del disco, que hice con mi hermano Victor el videoclip de “Burbujas de Jabón” que contó con una excelente aceptación por parte de los canales especializados. Posteriormente hicimos el de “Escribiéndole”, que ganó el premio “Pantalla de Cristal” en 1999. Además de tocar con mi proyecto, por esos días colaboré de cerca con Kenny y los Nuevos Eléctricos, tocando y grabando con ellos. 

A mi grupo en vivo, se incorporó otra guitarra cargo de José Manuel Paredes “El Pana” (QEPD). Poco tiempo después salió Fernando e ingresó en su lugar Miguel Gongora, que conocí tocando con Kenny y finalmente se incorporó el baterista Alfredo Velasquez “El Duque” sustituyendo a Alejandro. 

Me metí al estudio junto a Uriel Esquenazi Dj UrielE, para realizar un nuevo disco al que llamé “La Vida es El Viaje” y que salió en el año 2000 con el diseño gráfico de Eduardo Dyer y con distribución de Global Entertainment, que al igual que el disco anterior, contó con varios invitados como Kenny y Julio Díaz (QEPD), nuevo baterista de Santa Sabina. Manejé como sencillo la canción “Melissa Música”. Lo presenté en el Estudio A del IMER. 

71396360_10217996767844666_5705585743150186496_n

Ese día conocí a Miguel Solis, que manejaba una de las nacientes estaciones de radio por internet llamada XS Radio. En esa ocasión le comenté que uno de mis sueños era programar una estación de radio. Cuál fue mi sorpresa cuando me invitó a usar sus instalaciones en los tiempos que él no transmitía y así crear una nueva estación que conformaría un grupo radiofónico con su estación. La llamé Radio al Cubo. Poco después se incorporó a este grupo Jorge Rugerio con Grita Radio. El nuevo milenio comenzaba para el Sr. González.

 

Rompecabezas

Rompecabezas

Comencé la experiencia de hacer radio por internet, a la par de estar promoviendo el disco “La Vida es El Viaje” e hice algunas colaboraciones en vivo y en estudio con los queridos muñecos de Tex Tex. Era la segunda mitad del año 2000 y usábamos el servicio de live365.com que nos permitía subir listas de reproducción y hacer transmisiones en straming, todo de manera gratuita. Por lo mismo, convoqué a diferentes colaboradores como Pamela Escamilla u Oscar Adad, para que hicieran programas en Radio al Cubo, una estación con una programación ecléctica sustentada en la calidad. Yo en lo personal hice un programa con Armando Vega-Gil, al que llamamos “La Oficina Bizarra”. También participé en otro programa que hacía Toño Sánchez, promotor de Opción Sónica. 

Cuando live365.com comenzó a cobrar su servicio en 2002, la experiencia perdió su encanto para mí. Hasta entonces hacer radio representaba no tener ataduras ni compromisos con nadie, así como romper convenciones a partir de ideas diferentes a las de la radio convencional. Pagar por transmitir implicaba buscar anunciantes y formas de financiamiento, por ende, compromisos. Así que preferí invertir en otra aventura. 

Ya a Toño le había comentado mi inquietud de hacer una productora. Él me convenció de que nos asociáramos para mejor hacer una discográfica independiente a la que nombramos Discos antíDOTO. A partir de ese momento, prácticamente viví en un estudio de grabación durante los siguientes cuatro años, produciendo a varios artistas. Esta etapa merece que la narre más adelante. 

Estar produciendo a otros provocó que mi tercer disco, “Rompecabezas”, saliera hasta el 2004. Producción que debería haber salido en las mejores condiciones, por ser yo el dueño de mi propia discográfica, pero que terminó por ser mi disco menos conocido, ya que apareció en un momento de profunda crisis para la discográfica y personal. Así me recuerdo cuando filmé con mi hermano el video de “Ella Flota”. El diseño de la portada corrió cargo de Christian Michelle. Músicos como Alex Otaola, Malena Durán, Xuan Long, Jorge Fratta, Eduardo Dyer, Julio Díaz, Chatrán o Alex Campero, fueron parte de los viejos y nuevos “Cuates de la Chamba”, en el disco más experimental que haya creado y sin duda uno de mis preferidos.

 

Verdades o Mentiras-El Grao/

Retrato Hablado

Al final del 2004, tuve una época muy mala. Me separé de mi pareja y Discos antíDOTO fue saboteado por un grupo de poder que me sacó de la jugada. Decidí dejar de tocar y producir a otros por un tiempo, con excepción de dos proyectos: Monocordio de Fernando Rivera Calderón y Ensamble Galileo, proyecto alterno de música antigua comandado por Rita Guerrero. Con ambos seguí fabricando discos hasta el año 2008. 

Mi colaboración con Monocordio llegó al grado de integrarme a la banda, tocando con ellos hasta el 2011. En medio de una “montaña rusa emocional” post divorcio, edité un disco con un proyecto alterno al que llamé El Grao, sacando el disco “Verdades o Mentiras” en 2007, cuyo diseño gráfico fue de Christian Michelle. Con este proyecto exploré las posibilidades de la gratuidad en la música grabada. Inventé un esquema en el cual, a partir de patrocinios con pequeñas empresas, financié los costos de hacer un disco, sin transferirlos al público. Por una cantidad accesible, yo ponía su publicidad en los impresos del disco y les daba 200 discos para regalar a sus clientes. Buscaba 4 patrocinadores por cada 1000 CDs fabricados y yo a la vez me quedaba con 200. El disco también se puso a disposición en varias plataformas de manera gratuita, como lo sigue estando hoy en el sitio https://m.soundcloud.com/el-grao . El resultado fue que mi música llegó a más gente que nunca, pero no necesariamente a los que la apreciaban. Hubo quien la despreció por el hecho de ser gratis. La visión de ponerle precio a lo invaluable predominó. 

Fue un momento de la historia de la música, en la que varios artistas en el mundo probaron esta vía para hacer accesible su música y como una manera de crítica a la industria musical. En México, un poco antes que yo, el virtuoso bajista Alonso Arreola también lo hizo con su proyecto y su propio esquema. En el Reino Unido, Prince regaló un disco a los suscriptores del periódico The Guardian y el caso más conocido a nivel mundial, aunque posterior a nosotros, hay que decirlo, fue el disco “Rainbow” de Radiohead, que pusieron a discreción del público para que donaran la cantidad que quisieran, o no. 

En “Verdades o Mentiras” participaron Hernan Hecht, Laura Vazquez, Aarón Cruz, Fernando Rivera Calderón, Jorge Fratta, Alex Otaola, Cecy Leos, Montserrat Revah, Gabriel Queso Bronfman y Diego Maroto. Tuvo la peculiaridad de que cantaron mis canciones también Fernando, Laura, Fratta y Cecy. En las sesiones para este disco grabé el tema “Diana y Lucía”, dedicado a mis hijas, que mejor decidí incluirlo como “bonus track” en el disco recopilatorio del Sr. González “Retrato Hablado”, que saqué ese mismo año, con una portada de Claudia Sánchez que hizo mi rostro en plastilina y que por cierto traía de regalo, como un 2X1, el disco de El Grao.

 

Un Mundo Frágil

Un Mundo Frágil

Sacar el disco de El Grao fue purificador aunque no fue suficiente. Mi ánimo no mejoró mucho en los siguientes años. De no ser por mi participación en Monocordio, que sin pensarlo se convirtió en un salvavidas musical, no hubiera producido gran cosa. En parte, esto tendría un costo en mi salud. 

En mayo del 2009 me detecté una bolita en la ingle, la cual pensé era una hernia. Le pedí a mi papá el teléfono del medico que lo había tratado en un caso así. Me revisó, aclaró que no era una hernia y comenzó a hacerme estudios. En los días siguientes, antes de tocar con Fratta en la presentación de su disco Malafama, le hablé al doctor para decirle que tenía una pierna hinchada. Me mandó a la farmacia para que comprara un anticuagulante y me lo inyectara en ese momento. Mientras lo hacía en el baño del camerino, no creía lo que me estaba sucediendo. Los resultados de sus análisis detectaron que tenía un linfoma no Hodgkin de células T, un tipo de cáncer linfático poco común fuera de Asia. Me re dirigió hacia una pareja de oncólogos que comenzaron a tratarme de inmediato, ya que la enfermedad era particularmente agresiva y yo me encontraba en estado 4, o sea, muy grave. Ellos me salvaron la vida después de 8 quimioterapias, un transplante de médula y curarme una neumonía oportunista. 

72417797_10218027444771570_7012079799199858688_o

4999_94606888527_677325_n

Eso me sacó de la vida pública por dos años. En el inter, hice el libro “Mi Vida Pop” y el disco “Un Mundo Frágil”, producción que lancé en el año 2011 y que contó con una maravillosa portada a cargo de Claudia Sánchez. En ésta participaron Alex Otaola, Armando Vega-Gil, Jorge Fratta, Eduardo Dyer, “El Mastuerzo”, Robert Santamaría, Santiago Ortíz, Adrián López, Maria Emilia Martínez, Laura Vazquez, Moisés Palacios, Malena Durán, Margarita Díaz del Castillo y Chatran González entre otros. 

En mi encierro, me puse a hacer algunos videoclips caseros de los temas “Sr. Árbol”, “Un Mundo Frágil”, “Epidemia Felíz” y con mi hermano Victor hicimos uno de “Puma Viejo”. Crear en esos días de enfermedad fue muy terapéutico, ya que se convirtió en la parte bonita del proceso.

 

Así Suena MdMar/

Las Grabaciones del Sr. González 1988-2011

Sobrevivir al cáncer representó parar en seco y reconocer en donde estaba parado. Así, el 2012 fue un año de recapitulación de lo hecho hasta entonces. Ese ejercicio me llevó a editar tres producciones con características muy diferentes. 

Glez libros

Como parte de la promoción de mi debut como escritor con “Mi Vida Pop”, quise acompañar el libro con todo mi pasado musical en un objeto. Pensé en fabricar una memoria USB que contuviera toda mi obra en archivos WAV, pero no resultaba barato, así que opté por otro formato. Haría una caja con un DVD Audio, acompañado de un MP3 CD, ambos con toda mi obra grabada en archivos WAV y MP3 respectivamente. Si bien la desaparición del CD ya era inminente, aún muchas personas conservaban sus reproductores de DVD o Blue Ray, que permitirían reproducir ambos discos. Si estos a su vez estaban conectados a un buen equipo, podrían escuchar la música con muy buena calidad. A esta caja la llamé “Las Grabaciones del Sr. González 1988-2011”. Tenías la opción de ver la pantalla del reproductor las letras y créditos por canción y por disco. 

MdMar 90s

Ese año salió también una recopilación con la música del grupo de danza contemporánea MdMar, de la cual he hecho la mayor parte. Incluye trabajos inéditos en un período de más de 20 años de colaboraciones con la coreógrafa Myrna De La Garza. El disco se llamó “Así Suena MdMar” y registra grabaciones de muy variada calidad. Esta música es muy diferente a la de mis discos solistas, ya que es una música al servició del movimiento. Aclaro aquí que no es un disco de canciones. La portada estuvo nuevamente a cargo de Claudia Sánchez.

Finalmente, ese 2012 saqué también mi primer disco “El Sr. González y los Cuates de la Chamba” en acetato de vinilo. Una mirada al pasado, para comenzar nuevamente. Al final del año, vino la invitación de Botellita de Jerez para re integrarme. Yo, además de volver a ponerme la camiseta de botello, seguiría sacando mis discos como solista.

72353932_10218036002345504_764861240794152960_o

 

Superviviente de Mí

Superviviente de Mí

Mi vida tomaba un giro interesante, ya que nunca pensé regresar a mi ex banda. Para mí ya era algo del pasado, un capítulo cerrado. Pero reconozco que me emocionó mucho su invitación a reintegrarme. Por otro lado me re encontré con el amor y el mundo se volvió más amable. A partir del 2013, comenzamos a trabajar el que sería, aún sin saberlo, el último disco de Botellita de Jerez. Tardaríamos dos años en completarlo. 

72769079_10218044437236371_2436647148746440704_o

Sin embargo, la cosquilla de hacer un nuevo disco del Sr. González, me hizo sacar “Superviviente de Mí” en 2014, a partir de haber cumplido cinco años sin actividad tumoral en mi organismo. Al cumplir el plazo de la remisión médica, me convertía oficialmente en un superviviente. Esa fue la idea unificadora de mi siguiente trabajo. Como en los anteriores discos, acudí a la diseñadora Claudia Sánchez para que me hiciera la portada, la cual se basó en una escultura maya que representaba las diferentes etapas de la vida de una persona. Saqué como sencillo promocional la canción “Agradecido”, de la cual hice un videoclip con Alfredo Salomón y Alejandra Alarcon. En el disco participaron nuevamente los viejos cómplices Jorge Fratta, Eduardo Dyer, Santiago Ortíz, Xavier Asali y Santiago Ojeda. 

La vida es una continua supervivencia. Sobrevivimos a la realidad todos los días. Pero sobre todo, sobrevivimos a nosotros mismos, a ese que fuimos ayer, al que ya no somos.

 

Combo Movox EP

7ab5cef2-55fb-4c40-8078-c50c447cc558

Al final de 2011 conocí a Zaira Franco en un concierto de Jorge Fratta, en El Péndulo. Me gustó mucho su manera de cantar. Nos hicimos amigos y desde entonces le manifesté que me gustaría hacer un proyecto con ella. La idea por entonces quedó en el aire. 

72214293_10218054298402894_1374175954586304512_o

Ella tenía una larga carrera interpretando covers en diferentes lugares de la ciudad, además de un proyecto personal en el que explora la fusión del jazz, el canto nuevo y el bolero. Sin embargo, su energética veta bluesera, funky y roquera, se manifestaba interpretando a otros. 

Por ahí del año 2017, mi mujer y yo fuimos a comer a un lugar al sur de la ciudad. Le comenté que creía que en ese sitio mi amiga cantaba con su grupo What Tha Funk. Le preguntamos al mesero y confirmó mi suposición. Así que volvimos una noche y muchas más después de eso. Éramos clientes frecuentes y fans de Zaira. En las sobremesas con ella, siempre comentábamos la idea de que tuviera un proyecto roquero de música original. 

Siguió pasando el tiempo y yo me encontraba inmerso en la dinámica de Botellita de Jerez. Sin embargo, surgió nuevamente la necesidad de grabar algo por mi cuenta, pero esta vez sería de una manera diferente. Basándome en esa intención original de cuando conocí a Zaira años atrás, en la mitad del 2018, le llevé unos temas que había compuesto para proponerle hacer un proyecto. Se basaría en la rítmica, su calidad interpretativa y como en mis proyectos anteriores, convocaría a mis viejos colaboradores con Sr. González. Aceptó y grabamos un EP con esas canciones, que salió en diciembre. Lo llamaríamos con el tiempo: Combo Movox.

 

La portada es un bordado en tela diseñado por Claudia Sánchez, encargada nuevamente del diseño gráfico. Participaron Fratta, Eduardo Dyer, Santiago Ortiz, Chatran González y mi compañero en Botellita, El Mastuerzo, además de nuevos colaboradores como PaTo Cromado Montes de Maldita Vecindad y el uruguayo Fernando Santullo del Peyote Asesino. La base rítmica se fundamenta en una sección de cajones peruanos. Desde entonces hemos sacado los videos de “Eso no me lo vas a Quitar” y “Quisiera Saber”. Estamos por estrenar “Las Sesiones del Área 51”, donde aparecemos tocando en vivo, mientras preparamos nuestro nuevo EP.

Enlace permanente Deja un comentario

Los percusionistas que me han influenciado

noviembre 14, 2020 at 5:14 pm (Musica, Reflexiones, Uncategorized) (, , , , , )

Por el Sr. González

En días pasados conversaba con amigos, sobre el origen poco ortodoxo que tengo como percusionista. Para la mayoría de las personas, tocar congas suele relacionarse automáticamente con la interpretación de música afroantillana. Sin embargo, mi acercamiento a la percusión no fue por esa vía. Mis gustos adolescentes estuvieron más cercanos al rock y el funk, aprendiendo de manera autodidacta. 

Escuchando discos, descubrí la percusión como parte de los arreglos musicales. Esto me hizo apreciar el detalle. Fue como saborear ese condimento que hace la diferencia en una degustación. Me ocurrió por primera vez cuando escuché el disco Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy de Elton John de 1975. Su percusionista se convirtió entonces en mi ídolo y desde entonces siempre le he profesado admiración. 

El británico Ray Cooper, que en las congas rompe con todos los cánones establecidos por la música afrocaribeña, pronto se convirtió en mi modelo a seguir. Fue mi influencia inicial a los 15 años, que fue cuando tuve mis primeras congas. Si bien la música del caribe me agrada, encontré mucho más atractiva la libertad de crear rítmicas en el rock, en vez de seguir los patrones establecidos por los ritmos provenientes de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Panamá, etc. Sin embargo, la raíz negra de la percusión la absorbí del funk. Pronto descubrí que éste proveía ritmos que me resultaban muy atractivos. 

Por entonces, la música disco estaba en su apogeo. Muchas bandas montadas en la ola comercial de esta música hecha para bailar, en realidad eran bandas que previamente tocaban funk. Particularmente, me llamó la atención el grupo estadounidense Earth, Wind & Fire. Mi sorpresa fue descubrir que uno de sus cantantes, el famoso Phillip Bailey, fue el conguero del grupo en sus inicios pre-era-disco. La naturalidad con la que tocaba también fue un aliciente para los primeros pasos que di en la percusión.

Me aboqué en descubrir congueros poco convencionales y di con Papa Di Allen, el voluminoso percusionista del grupo californiano War. Esta banda multicultural de los 60, apareció junto al ex vocalista de The Animals, Eric Burdon en plena era psicodélica. Sin duda Di Allen es uno de los músicos más gozosos que he visto. Él solito, con un tambor, podía llenar de energía y darle identidad a la base rítmica de War. Su rapidez y cuidado del detalle no pasaban desapercibidos.

Ya entrados en los 80 y en plena era new romantic, descubrí a otro británico que tenía una técnica precisa y un sonido fino en las congas. Me refiero a Martin Ditchman, el discreto percusionista que acompañó a la cantante de origen africano, Sade. Su golpe cerrado o machete, como solemos decirle en México, es una belleza.

Ya convertido yo en músico, he tocado diversos géneros ligados al rock, al jazz, al world music y al funk. En el camino me he identificado con otros colegas de mentalidad abierta, con los que incluso he tenido el orgullo de colaborar, como son Montserrat Revah, Armando Montiel y Chatrán, coincidiendo con ellos en ese gusto por crear libremente patrones rítmicos.

Hoy rindo homenaje a esos percusionistas de los que he aprendido mucho.

Enlace permanente Deja un comentario

Detrás de los discos: Recopilaciones, Compilaciones y Soundtracks

octubre 28, 2019 at 8:09 pm (Uncategorized)

Para terminar estos textos que sin proponérmelo, se convirtieron en una serie a la que he llamado “Detrás de los Discos”, haré mención de algunas recopilaciones, compilaciones y soundtracks, en los que he tenido alguna participación. Corro el riesgo de no mencionar todos ya que existen ediciones que voy conociendo sobre la marcha. En mi primera etapa con Botellita de Jerez, salió una recopilación en 1991 bastante mala, por cierto, que se llamó “Lo Mejor – Todo lo que Digas Será al Revés”. Decisión de algún ejecutivo sin criterio, que no llegó a buen puerto. En 1992 salió el soundtrack de la película de triste memoria (al menos para nosotros), “Más que Alcanzar una Estrella”, donde viene mi canción “El Salvavidas” y una versión cumbiambera de “Alarmala de Tos”.

En 1994, estando ya en Discos Culebra, se editó el disco compilatorio “1994”, donde aparecen “Luna Misteriosa” y “El Laberinto de la Soledad”. En 1997 salió otra compilación llamada “Sin Censura”, que incluye “El Laberinto de la Soledad”.

Unos años después de la terminación de nuestro contrato con Culebra, en 2001, editaron la recopilación “Lo Mejor de Botellita de Jerez”. Al arrancar yo Discos antíDOTO en 2002, nuestro disco debut fue “Capicúa Beat”, con la participación de artistas como Santa Sabina, Sara Valenzuela, Laura Vázquez y Fratta, entre otros. Yo produje algunos tracks e hice, como se dice ahora, la curaduría.

Ese año salió el soundtrack de la película “Perfume de Violetas” donde apareció un tema de mi primer disco solista, “La Espera”, en el cual improvisa vocalmente Julieta Venegas. También salió el compilatorio de Opción Sónica, “Tequila Sónico”, que contuvo el tema “Melisa Música”, de mi segundo disco.

Ese año salió otro compilado del portal rock.com.mx, en el que salió mi tema “Encapsulado”, en una primera versión que hice para el “Capicúa Beat” de antíDOTO, del que ya hemos hablado. La segunda versión salió en mi tercer disco “Rompecabezas” en 2004. Como parte de la alianza entre antíDOTO y Static, en 2003 lanzamos el compilado “Static 004&/A Static Compilation”, con algunos exponentes de la escena electrónica de Tijuana.

El tema “El Fin de la Historia”, que grabé con los tacvbos como invitados en mi primer disco, salió en un mini CD promocional que venía incluido en la edición de la revista Sónika, en 2004.

SCAN0040

A raíz de la negativa rotunda del Reactor de entonces, a siquiera escuchar nuestro catálogo para ver si podíamos ser contemplados en su programación, edité un compilado que fue el detonador de un fuerte pleito con ellos. Este fue “Antídoto Orbital”, con las bandas Nuklear, Dildo, Dragón Zaga, Eufemia, Hydro, Vedette, Gula y Cohete, que llegaron a sonar habitualmente en esa frecuencia, antes de que ellos llegaran. En la conferencia de prensa los acusamos de malos manejos, lo que desató un gran escándalo. Ese mismo disco salió en una promoción de una estación en Guadalajara como “Antídoto Radiante”.

Ya en 2011, apareció el tema “Animal Herido” de mi proyecto alterno El Grao, en una compilación llamada “Rock Independiente”. Para terminar, el tema de Botellita de Jerez, “El Santos Contra la Tetona Mendoza”, que grabamos para el disco “Forjando Patria” de 1994, fue regrabado en 2012 para la película del mismo nombre por los cuatro que la hicimos, lo que representó un precedente del regreso de esta formación al final de ese año.

 

A manera de Epílogo.

Mi amor por los discos comenzó cuando fui descubriendo los discos de mi papá. La vida me llevó a grabar en ellos y fabricarlos. Los tiempos cambian y la música plasmada en objetos va desapareciendo paulatinamente. Veo al pasado y encuentro una larga historia que me liga a éstos. Son tiempos de recapitulación.

La música grabada se seguirá haciendo pero las reglas son otras. ¿Cómo se posee la música ahora?¿Cómo heredaremos ésta a las nuevas generaciones? ¿En una nube? ¿Quién fija estas reglas? ¿Los que grabamos, los que escuchamos o la tecnología? Tal vez los objetos sean revalorados en el futuro, como sucede hoy con los coleccionistas de acetatos de vinilo. ¿Sucederá lo mismo con otros formatos?

Discos

Enlace permanente Deja un comentario

Detrás de los discos: Discos antíDOTO

octubre 26, 2019 at 3:08 pm (Uncategorized)

Hasta ahora he hablado de discos donde he grabado y como ya mencioné antes, incluso han sido producidos por mí. Pero también hay discos que produje, pero en donde no grabé. Cuando puse las oficinas de Discos antíDOTO, renté un cuarto de ensayo y una oficina al grupo Santa Sabina, lo que hizo que tuviéramos mucha convivencia.

En 2002 les produje el tema “Sin Aliento”, que se incluyó primero, en el compilatorio debut de antíDOTO, “Capicúa Beat”. Y después en su disco “Espiral” del 2003, mismo que les ayudé a fabricar. De este contacto cercano, comencé a producir los discos del Ensamble Galileo, proyecto alterno de música antigua de Rita Guerrero. Ese 2003 hicimos su primer disco, “Todos los Bienes del Mundo”.

También salió el primer disco homónimo de Nuklear, una banda poderosa del Edo. Mex. y sacamos un EP del grupo de neo punk Gula, llamado “Reflejo del Cuarto”, en el cual aporté el remix del tema “Wake Up”.

Para redondear ese año, entré al estudio para grabar el EP “La Pura Variedad”, del grupo de rock mestizo Su Mercé. Ya en 2004 le grabé un EP al guitarrista Miguel Góngora, “Crónicas de una Habitación Forastera” , para seguirnos con el EP “Noche Galgo” del grupo Vedette, banda de la cual surgió la glamorosa baterista Zette.

En 2005 saqué el segundo y último disco de Ensamble Galileo, esta vez con mi producción ejecutiva, pero la producción artística de Carlos Walraven. La paulatina desaparición del CD, el pleito con Reactor, más mi divorcio, hicieron que de pronto esta inercia de trabajo se detuviera. Llegarían para mi, tiempos difíciles.

Sin título 8

 

Las Licencias

He mencionado discos en los cuales mi nexo con éstos, fue el de haber grabado en ellos o haberlos producido. Sin embargo tener una discográfica al comenzar el milenio me relacionó con otros discos que, si bien no tuve que ver en su concepción y elaboración, sí en su fabricación, distribución y promoción. En otras palabras, este es un primer grupo de discos en licencia con Discos antíDOTO.

Al arrancar en el año 2002, hicimos una alianza con el sello Static de Tijuana, para editar algunos de sus discos de música electrónica mexicana. Así salieron “Murcoff Martes/Static 002” en el 2002 y “Duopandamix/Static 003” en el 2003.

También licenciamos ese 2003, el disco “Hey!” del grupo californiano Pastilla. Gracias a la cercanía de mi socio Toño Sánchez con la escena rockera de Cuba, ese año también sacamos la recopilación “Porno Para Ricardo”, nombre de la banda del punketo Gorky Águila, que en los días de su lanzamiento en México se encontraba preso en su país.

 

Ya en 2004, sacamos el disco “Revolución” del grupo Cohete. Varios de sus músicos hoy conforman La Barranca. También sacamos “Los Queso”, disco homónimo del dueto conformado por Toño Sánchez y Laura Vázquez. Excelente trabajo, que ahora que lo pienso, también grabé en él, jajaja.

En fin, ese 2004 sacamos también “Hydro” de la banda del mismo nombre y otra producción de Static, “H AmÉzquita/Multi”. A mediados de ese año lanzamos “Eufemia”, disco debut homónimo del tercer lugar en el concurso “Rastreo de Bandas 2003” de Órbita 105.7, después de que los hicieran hacer decenas de maquetas en EMI, sin editarles nada. Su derecho a grabar un disco se lo habían ganado en el concurso, pero los dejaron bailando y acudieron a nosotros por medio de Alfredo Martel, gerente de la estación. Ellos mismos grabaron en su estudio este magnífico trabajo.

En el 2005 salieron “Haciendo Bulla” del grupo argentino Karamelo Santo, “Lado Este” de la gran Sara Valenzuela, a quién ya le había producido en un tema para el compilatorio “Capicúa Beat” del 2002.

hqdefault

Enlace permanente Deja un comentario

Detrás de los discos: Invitaciones

octubre 25, 2019 at 10:03 am (Uncategorized)

En esta rutina de hablar sobre los discos en los que me ha tocado involucrarme, veo que también tengo nexos con otras producciones en las cuales he participado por invitación de músicos y productores. Tal fue el caso de “Prohibido”, primer disco solista de mi compañero en Botellita de Jerez, “El Mastuerzo“, que editó en 1996 con Discos La Solitaria.

 

O el caso del disco “Homónimo” del grupo Petróleo, curioso disco en donde cada uno de sus temas se grabaron, parte en vivo y parte en estudio. Éste salió en 1999, producido por Hans Mues, que a su vez me invitó a grabar en el disco “Los Yerberos 3”, editado ese mismo año por la banda en la cual era baterista y productor. También ese año viajé a Colima junto al guitarrista de mi grupo “Los Cuates de la Chamba”, José Manuel Paredes, “El Pana”, para grabar en el disco del Arturo Hernández, integrante de la banda colimense El Cerillazo, en su disco “Detrás de la Inocencia”.

 

Para el año 2000, nuevamente fui convocado por Hans Mues para grabar, en este caso, en el disco del grupo Gato Madre, “Hambre”, que se encontraba produciendo en el legendario estudio La Cocina, de Mark Rodamilans. En el año 2003 tuve el honor de ser invitado a ponerle percusión a algunos temas del disco conmemorativo “Alfonsina y el Mar XX Años” de Tania Libertad, artista de la que siempre estaré agradecido por financiar mi disco debut.

 

En 2006, fui convocado porAlejandro Marcovich y el grupo Lady Bombon para grabar en el disco “Chicos Modernos”, que originalmente iba a salir con Discos Termita, pero terminó por salir de manera independiente.

 

Recientemente, en 2017, fui invitado por el grupo queretano de música norteña/fusión Q Norte, donde aporté algunas ideas y grabé en el disco “Al Filo de lo Inverosímil”, que se editó en 2018. Pero esto no es todo, ya que he tenido la fortuna de recibir la invitación de otros artistas para grabar a la par de estar produciéndoles algún disco.

 

Invitaciones en discos producidos por mi

El siguiente grupo de discos salieron en antíDOTO bajo mi producción ejecutiva y artística, con la característica de que además, los implicados me invitaron a grabar. Cierto “locutor” de radio insinuó que esa era mi condición cuando grabábamos. Decía que le ponía “bongositos” a todo lo que producía (el ignorante confundía congas con bongós). Nada más falso, siempre fue por invitación y no todo lo que produje llevó mi percusión. Uno de los primeros discos que saqué fue “Hambre”, de la argentina Laura Vázquez. Salió en el 2002. Fue pianista de Fito Páez, quien tiene una pequeña participación en este disco. Ella dejó su huella en varias producciones que hice después.

 

Ese año salió también el EP “(00-00-00)” de Day-0, dueto conformado por Eduardo Dyer y el británico Andrew Thomas Blake, radicados en Tepoztlán, Morelos. Ese año, también salió el primer disco del Palomazo Informativo, “Hacienda te Odio”, grupo de parodia política integrado por Fernando Rivera Calderón, Armando Vega-Gil y Martín Durán. Comenzaron en el Canal 40 de TV, para migrar después a W Radio, cuando sacamos el disco “Yo no Voté Por Martita” del 2003.

 

Año en que también salió “Ignición” del grupo Missil, comandado por Fernando Andrade. También produje ese año el disco debut de Dildo (ahora DLD), segundo lugar del “Rastreo de Bandas”, concurso de Órbita 105.7 de FM. Tras su lanzamiento, nuestro amigo “locutor” ya era programador de Reactor 105.7. Cuando le llevamos este disco, dijo que lo ubicaría en un rincón y que todos los discos que considerara malos, los pondría ahí. Sería, según él, “El Dildómetro”.

 

Vino el tercer disco del Palomazo, “Peje el Toro es Inocente” del 2004. Ellos sacarían después un disco en vivo, en el cual yo ya no tuve nada que ver.

Otros discos en los que me invitaron y que además produje para antíDOTO fueron: 

 

“Fuego Norte” de Dragon Zaga, que salió en 2004. Para mí, era la banda que merecía ganar el concurso “Rastreo de Bandas” de Órbita 105.7 en 2003. Así que me acerqué a ellos y les propuse que si no lograban un contrato antes yo los grabaría al siguiente año, ya que mi compromiso entonces fue grabar a Dildo. Se cumplieron los plazos y junto a mi mancuerna profesional, el ingeniero Leonardo Granados, sacamos una de las producciones que más orgullosos nos tienen. Para ese 2004 también saqué el disco de la guatemalteca Magda Angélica que llamó “Tejedora de Sueños”. Un proyecto en los terrenos del world music/new age.

 

Ese mismo año, Leo y yo viajamos a Monterrey para grabar en el estudio de Welito González, a los Círculos de Nada en su segundo disco “El Último Llanto del Diablo”. Fue su producción ejecutiva y mi producción artística. Finalmente salió en antíDOTO. Los siguientes discos ya no salieron en mi discográfica, pero tienen mi producción artística y también tuve el privilegio de participar como músico. Estos fueron “Sin ti no Vivo” del dueto pop Solo Veus, integrado por Amanda Bastida y Rocío Marín, que salió ese 2004.

 

Leo y yo volvimos a viajar a la sultana del norte para grabar el tercer disco de Círculos de Nada, “El Tercer Escalón”, del 2009. Y ese año también grabé con el grupo Majadero en su disco “De Piña Para la Niña”. Estas dos últimas producciones, se hicieron conmigo teniendo síntomas ya, del cáncer que me invadía y que después de dos años, pude sobrevivir.

 

 

Enlace permanente Deja un comentario

Detrás de los discos: Mis colaboraciones

octubre 23, 2019 at 10:31 am (Cronicas, Musica, Reflexiones)

Fratta

A lo largo de mi carrera he tenido colaboraciones cercanas con otros músicos. El mejor ejemplo es mi participación en el grupo de Fratta, a quien conocí al final de la década de los 80. Días en que por los muros del sur de la Ciudad de México se podían ver grafittis de estilizados ojos que decían a un lado, Romántico Desliz. Fratta había pertenecido al grupo Ninot, pero estaba dándole forma a su propio proyecto musical.

10369736_1508867886096282_4569598129330231951_n

Siendo pareja de Mila Ojeda, hermana de mi compañero en Botellita de Jerez, Santiago, solo fue cuestión de coincidir en un par de reuniones, para recibir su invitación para tocar la percusión con él. El 27 de enero de 1990 nos presentamos en el LUCC, integrándome a una banda conformada por Carlos Walraven en la batería, El Manco en el bajo, Humberto Calderón en la guitarra, Felipe Maldonado en el sax y Mila disparando secuencias de una computadora ubicada dentro de un refrigerador. El lugar entero estuvo atravesado en los costados, por dos gigantescos y espinosos tallos de rosa, cuyas inmensas flores se entrecruzaban al fondo del escenario.

Después de eso, pasó un buen rato antes de volver a tocar juntos. Él se integró entonces al grupo Casino. Para 1994, Discos Culebra sacó su primer disco “Romántico Desliz”, a la par de ser el ingeniero de sonido de Botellita. Cuando comenzó la promoción de éste, me invitó a tocar lo que en la grabación hizo Armando Montiel. Desde entonces comenzamos a colaborar juntos en una banda metamórfica, por la que han desfilado un sin fin de grandes músicos como Hector Page, Julio Díaz, Mary Urtuzuástegui, Edusrdo Dyer, Julieta Venegas o Gustavo Jacob, entre otros.

3334

 

El primer disco que grabé con él fue el “Acústico Deslíz” de 1995, grabado para La Solitaria, subsello del subsello de BMG/Areola, Discos Culebra. Después dicha empresa lo metió injustamente en una congeladora. Tras un altercado con el nuevo director de Culebra, Ivan Morales, no lo dejaron grabar nada hasta que se acabó su contrato.

Mientras tanto, por esos años fueron los conciertos en apoyo a las comunidades zapatistas tras el alzamiento del EZLN, en los que estuvimos muy involucrados. Julieta Venegas por su cuenta, nos invitó a Fratta y a mí, para ser parte de su grupo, La Milagrosa. Igualmente, cuando arrancaron los conciertos de Sr. González en 1997, él comenzó a tocar el bajo conmigo.

Por fin, vino su EP “La Espuma de los Días” de 1998, nombre inspirado en el título de la novela de Boris Vian. Poco después llegó el disco “Realidad” en 1999, su primer larga duración post Culebra, ambos editados por Discos Intolerancia.

En los tiempos en que tuve Discos antíDOTO, sacamos el disco “Motel” en 2002, y la recopilación “GrandeSexitos” en 2004. Vendría una etapa en la que trabajaría como músico de otros artistas.

Sería hasta el 2008 que volveríamos a grabar algo nuevo. El disco “Malafama”, que como he narrado antes, salió justo en el momento que yo enfermé de cáncer.

Pasarían unos años más, antes de su más reciente disco llamado “Nubosidad Variable” del 2016. Desde entonces, nuestra cercana colaboración se ha dado más en la cancha de Sr. González. Hoy, es parte de Combo Movox, mi nuevo proyecto con Zaira Franco, a quien conocí por cierto, tocando en un concierto de Fratta, como a muchos de los músicos que me han acompañado.

 

Julieta Venegas

SCAN0002

A Julieta la conocí en 1994, cuando ambos tocábamos con Fratta. Tenía poco tiempo de haber llegado a la Ciudad de México desde Tijuana. No tardó en cautivar a más de uno con su muy personal estilo de componer.

Fratta la invitó a integrarse en su banda y los conciertos solían comenzar con un par de sus temas, mismos que cantaba sola en el piano. Venía de tocar en la primera formación del grupo Tijuana No!, a quienes heredó su primer éxito, “Pobre de Mí”.

Una vez aquí, intentó sin suerte crear una banda. Recuerdo bien cuando, al finalizar un ensayo, nos propuso a Fratta y a mí que la acompañáramos. Ambos aceptamos gustosos. Así se conformó La Milagrosa, que en una primera formación fuimos Fratta en el bajo, Julieta en el acordeón, piano, programación de ritmos y voz, y yo en la percusión. Fue muy incentivante para mí, complementar sus ritmos programados de manera empírica, creando ensambles percusivos poco convencionales pero efectivos. Después incorporó al baterista en turno con Fratta, Ivan Moreno, que vino a enriquecer el sonido de La Milagrosa. Eventualmente tocó también Joselo de Café Tacvba, que en esos días era pareja de Julieta.

71003593_10217950900418009_5110517611972526080_o

Tras dos años de tocar juntos, logró la atención de BMG/Ariola y del productor Gustavo Santaolalla. Incluso fuimos a tocar en el House of Blues de LA, Ca., donde nos escuchó Aníbal Kerpel, socio de Santaolalla. Fue así como la mesa se puso para grabar su primer disco, “Aquí” que se editó en 1997.

A partir de ese momento, dejó atrás La Milagrosa y comenzó a proyectarse solo como Julieta Venegas. Yo fui el único del grupo que fue a LA para grabar en la cohera del renombrado productor argentino, unos temas que si bien me eran familiares, ya tenían arreglos completamente distintos. Quizás el único que sonaba de una manera similar a nuestra interpretación en La Milagrosa fue “De mis Pasos”.

Después, llegué a tocar con ella junto a su nueva banda en un par de ocasiones, como parte de la promoción de su disco debut. Desde entonces, ella siguió su exitoso camino con una nueva dirección, no sin antes tener una pequeña colaboración en mi primer disco.

 

Café Tacvba

Así como conocí a Julieta Venegas por Fratta, por Julieta conocí a su pareja, Joselo Rangel de Café Tacvba. Un día, recibí su llamada donde me propuso acompañar a los tacvbos en un palomazo para una entrevista en la estación de radio Rock 101. Me costó mucho tener que decirle que no, ya que tenía un compromiso previo. Por suerte la invitación se repitió y en cuestión de unas semanas, comencé a acompañarlos en diversos lugares como el Bar Mata, en una protesta anti nuclear frente a la embajada francesa o en la librería El Péndulo.

Sin título

También invitaron a varios bateristas, incorporándose finalmente Iván Moreno. Hasta ese 1995, Café Tacvba se había caracterizado por usar caja de ritmos, pero ahora tenían una base rítmica humana. Inicialmente los ensayos fueron en la casa familiar del Meme, en Echegaray. Al terminar uno, mientras nos daban un aventón por las calles de Satélite, nos hicieron la invitación formal a Iván y a mi para participar en el Unplugged de MTV que se grabaría en Miami, Fla. Por supuesto que aceptamos sonrientes.

Los ensayos comenzaron a hacerse en casa de Ivan en la col. Obrera, en donde igual llegaban músicos de Fratta, Julieta o Molotov, todas estas, bandas en las que nuestro baterista tocaba. Participar en su programa ha sido una de mis mejores experiencias como músico. Comúnmente, al poco tiempo de realizarse un Unplugged, las bandas solían lanzar el disco correspondiente. No fue así en el caso de Café Tacvba. Por cuestiones contractuales con su discográfica, el disco en cuestión saldría hasta 2005.

SCAN0005

Sin embargo, pronto me invitarían para grabar en el tema “No me Comprendes” del disco “Avalancha de Éxitos”, de 1996. Nuestra siguiente colaboración fue en 1997, para mi disco debut en donde los tacvbos participaron en la canción “El Fin de la Historia”.

 

Mi siguiente grabación con ellos fue “Una Mañana”, tema que aportaron para el disco “José José un Tributo” de 1998. La canción me era muy familiar, ya que la habíamos montado para el Unplugged, aunque no salió en la transmisión del programa. En los siguientes años participé en los discos solistas de Joselo y Rubén, de los cuales ya hablaré, pero con la banda completa volvería a grabar hasta el disco “SiNo” de 2007, en el tema “El Outsider”.

 

Joselo y Rubén

Mi colaboración con los tacvbos ha sido muy variada. Grabé en algunos de sus discos y ellos en “El Sr. González y los Cuates de la Chamba”. Pero no solo se restringió a estas grabaciones.

oso

En el año 2001, Joselo hizo su primer disco solista, al que tituló “Oso”, eligiendo como productor a su compañero de grupo, Rubén Albarrán. Me invitó a ponerle percusión en un par de rolas. La banda que lo acompañó entonces, tanto en la grabación como en las siguientes presentaciones en vivo, fueron los Liquits. Yo también participé en un concierto que hizo en El Hábito, en Coyoacán.

En el año 2002, Rubén me convocó para grabar en un disco de los Esquizitos, que él estaba produciendo. Lo llamarían “Original Banda Sonora”. Por desgracia, ese disco nunca salió y hasta donde entiendo, se encuentra enlatado. Pasó el tiempo y en 2006 llegó una nueva invitación, ahora, para grabar en un disco que Rubén hizo con su pareja, motivados por el cercano nacimiento de su hijo, en el proyecto Sizu Yantra. Éste se llamó “Bienvenido al Sueño». Después, ellos hicieron una serie de presentaciones en el domo digital del Papalote Museo del Niño, en un espectáculo multimedia.

Sin título 2

Antes de volver a tener contacto con alguno de ellos, atravesé y sobreviví la experiencia que me tocó vivir con el cáncer. Una vez pasado el trance, comencé a reconectarme al mundo. Le llevé mi mi disco “Un Mundo Frágil” a Joselo en la segunda mitad del 2011. En ese encuentro, me invitó a participar en La Chilanga Banda, grupo que había armado para acompañar a Jaime López en la FIM de Guadalajara. Vendrían una serie de conciertos y me invitó a integrarme. La banda en cuestión era Café Tacvba, Andrea Balency, Ramiro del Real y me sumé yo. Tocamos en el Festival Rock por la Vida en Guadalajara, el Teatro de la Ciudad y el Vive Latino. De la presentación en el teatro se hizo una grabación, la cual aún no ha visto la luz.

328666_224134610977336_5317256_o

 

Kenny y los Nuevos Eléctricos

A Kenny Avilés la conocí cuando los botellos alternamos con ella y sus Eléctricos, en una gira por el estado de Guerrero durante 1995. Al poco tiempo de haber sacado mi disco “El Sr. González y los Cuates de la Chamba” en 1998, recibí la invitación para tocar con Kenny y los Nuevos Eléctricos, una reestructuración de su banda, por la que por cierto, han pasado infinidad de músicos. A la par de promover mi disco debut, me integré así a una banda conformada por Kenny en la voz y armónica, su pareja Edgar Carrúm en el bajo, Jorge “El Wash” en los teclados, Memo Asencio en la batería y Beto Bañuelos en la guitarra.

SCAN0027

Después de dar algunos conciertos en distintos puntos de la república mexicana y antros de la capital, el 10 de abril de 1999 grabamos el disco en vivo “Sensaciones Electroacústicas”, que hicimos en el Hard Rock Live de la CDMX, junto a algunos invitados. Por esos días, los hidrocálidos Miguel Góngora y Julio Díaz, eran un par de jóvenes que acompañaban a los sobrinos raperos de Kenny, en el proyecto Coyote.

Kenny+port

Al salir Beto del grupo de Los Nuevos Eléctricos se integró Miguel como nuevo guitarrista, a la par de que Julio se convirtió en el nuevo baterista de Santa Sabina tras la salida de Patricio Iglesias. Para el año 2000, yo me enfoqué en la grabación de lo que sería mi segundo disco “La Vida es El Viaje” e invité a Miguel y Julio como nuevos Cuates de la Chamba. A Kenny la invité específicamente a cantar conmigo en el tema “Perla Escondida”. Por su cuenta, Los Nuevos Eléctricos también entraron al estudio para grabar “Alma Beta”, disco en el que fui invitado. Julio y Miguel también tocarían con Fratta. Sin duda eran tiempos de promiscuidad musical. Una comuna de músicos en donde todos tocábamos con todos.

faro de oriente

 

Tex Tex

En 1987, yo tocaba en el grupo Baraja y me hice amigo de Francisco Barrios “El Mastuerzo” de Botellita de Jerez. Él había producido los discos de Trolebús, Mamá-Z y estaba por hacer el primer disco de Tex Tex. Quería producirnos también, pero las circunstancias no lo permitieron. No obstante, me invitó a participar en el disco de los muñecos. Grabé la percusión de los temas “Cantinero” y “Un Toque Mágico”, la que le dio nombre al disco. La portada, por cierto, estuvo a cargo de Eduardo Dyer.

tex tex

En 1988 se deshizo Baraja, a la par de que Sergio Arau se salió de Botellita. “El Mastuerzo” me invitó a integrarme en la reconformación de su banda. A su vez, le pidió a Lalo Tex tocar en Botellita de Jerez mientras conseguíamos al guitarrista definitivo, que después de cuatro conciertos terminó siendo Santiago Ojeda.

SCAN0021

Pasó algún tiempo antes de volver a colaborar juntos en términos discográficos. Cuando grabé “El Sr. González y los Cuates de la Chamba” en 1997, Lalo fue uno de mis invitados. Pero fue hasta el año 2001, cuando fui convocado por los Tex Tex para grabar en su disco en vivo “Los Muñecos Desenchufados”, que se realizó en el Comic Rock Show el 21 de diciembre de ese año y que salió el 2002. En los meses siguientes continué tocando con ellos esporádicamente. Hicimos una gira por Chiapas y un concierto en el zócalo de la CDMX festejando sus 18 años.

SCAN0020

Mi concentración en Discos antíDoto, tuvo que ver en que gradualmente dejara de tocar con ellos, no sin antes grabar en su disco “De Donde Somos y a Donde Vamos” en 2004. Al final del 2015, me volvieron a invitar para su concierto en la FILIJ. Ahí hablamos sobre la posibilidad de que yo les produjera un disco, idea que se reforzó cuando volvimos a coincidir en un concierto de Real de Catorce en el Foro Hilvana, unos días después. Vi a Lalo en una cafetería del centro y planeamos que, al comenzar el 2016, conociera el estudio donde solían grabar. El domingo previó a nuestra cita acordada, un paro cardiaco detuvo la vida de mi amigo.

12189501_10206872881514460_239279587589314245_o

 

Monocordio 

Cuando hacíamos el programa de la “Oficina Bizarra” en Radio al Cubo por el año 2001, Armando Vega-Gil me llegó a comentar que tenía un amigo con el que me llevaría bien. Se refería a Fernando Rivera Calderón, con quien tenía un grupo musical de parodia política en el noticiero del Canal 40, al que llamaban Palomazo Informativo.

Cuando arranqué Discos antíDOTO en 2002, debutamos con un disco compilatorio, con diversos materiales que me hicieron llegar y al que llamé Capicúa Beat. En éste incluí el tema “Lejos Cerca” de Monocordio, descubriendo a su vez, que era el proyecto personal de Rivera Calderón. También lancé su primer EP, que había producido Carlos Walraven, llamado “M0n0c0rd10”, de donde provenía dicha canción.

R-4811845-1376273981-1175.jpeg

Posteriormente en antíDOTO, además de producir al Palomazo Informativo, comencé a producir los discos de Monocordio, con la peculiaridad de que también me fui integrando a una banda que estaba en formación. En 2005 sacamos “La Hora del Tiempo”, que se pre produjo en un departamento al que acababa de llegar recién divorciado. Ya desde los trabajos con el Palomazo, había invitado a la pianista argentina Laura Vázquez, que pronto se convirtió en una pieza fundamental del Monocordio de esos años.

72418492_10218020139068932_9183035233019101184_n

R-13884316-1563284176-6042.jpeg

Como parte de una serie llamada “¿Cual es tu Rock?”, la discográfica EMI sacó con mi producción artística, el EP “El Primer Rayo de Sol”, del cual se desprendió uno de los temas más emblemáticos de Monocordio, “Siempre te Busqué”. En 2007 re editamos el EP debut, al que le añadimos algunos remixes hechos por Alex Otaola y por mí.

R-4813754-1376332980-3744.jpeg

Le seguiría el disco “La Verdad es una Mentira en los Ojos de Quien la Mira” del 2008 y que sería el último disco de Monocordio con mi producción y en antíDOTO.

Durante los dos siguientes años, yo estaría fuera de circulación por mi lucha contra el cáncer. Aún así, tendría una pequeña participación a distancia en el disco “El Diablo es el Ego de Dios”, que produjo Walraven en Tepoztlán. De regreso al mundo y a la vida grabaría, ahora como invitado, en el disco en vivo “Monocordio 10 años”, que se grabó en el Teatro de la Ciudad el 30 de julio de 2011. Sería mi última participación con el proyecto de Fernando, mismo que tomaría nuevas direcciones.

 

Nirgal Vallis

Mientras estudiaba arquitectura en 1984, conocí a Ramón Nakash, estudiante de administración. Coincidimos en nuestro gusto por el progresivo. Junto al compositor y tecladista Jose Luis Fernandez Ledesma y el guitarrista Alejandro Schmidt, era parte del grupo Nirgal Vallis donde tocaba el violín. Yo mientras, tocaba la percusión en Café con Leche, banda world conformada por haitianos, mexicanos y estrenábamos cantante, Claudia Martínez de Alba.

18368_1296851495267_1290263_n

Por su lado, Ramón me invito a tocar la batería en una grabación que estaban por hacer. Acepté pero había un detalle, yo carecía de una batería. Así que le pedí a la pareja de mi prima que me prestara la suya. Ellos tenían un grupo de música infantil llamado El Gorila y su Pandilla. Comenzamos a ensayar en casa de José Luis. Para mi sorpresa, invitaron también a Claudia. De pronto, colaborábamos en dos bandas a la vez.

R-4417074-1465146232-9260.jpeg

En esos tiempos hacer un disco independiente era muy difícil. Como dios nos dio a entender entramos al estudio. Lo que originalmente iba a ser una compilación de varios grupos, terminó por ser un split. Una cara con Nirgal Vallis y la otra con Arturo Meza. En el último momento, Arturo decidió poner música para meditar en vez de canciones. Grabamos en el estudio de Alejandro Fernández en un departamento de la Unidad Independencia. Sería el primer disco del sello “Gente de México”, como originalmente se iba a llamar el compilado. Dicho sello editaría después la extensa obra de Meza. Nuestra mitad se llamó “Y Murió la Tarde” y nunca la tocamos en vivo. La de Arturo se llamó “In Principio”.

R-4417074-1465098910-9440.jpeg

 

Diez años después, Ramón y Alejandro asistieron a una convención de rock progresivo en LA y conocieron a un brasileño que había editado una enciclopedia del género. Cuando supo que eran de Nirgal Vallis, banda que aparecía en su libro, se emocionó y los presentó con unos franceses dueños del sello Musea. Ellos les ofrecieron editar el material, a lo que Ramón les explicó que solo era medio disco. Pero les propuso hacer la otra mitad al volver a México. Así que, diez años después volvimos al estudio. Esta vez, con Julio Sandoval en el bajo. “Y Murió la Tarde” con dos caras, se editó en Francia en 1995.

1917456_1270325152125_1907328_n

 

Claudia Martínez de Alba/Tonana

Tras habernos conocido en 1984, al coincidir en los grupos Café con Leche y Nirgal Vallis, Claudia Martínez de Alba y yo comenzamos una serie de colaboraciones musicales, pero sobre todo, una amistad que perdura hasta hoy. Claudia era una cantante en la búsqueda de un sonido propio, que la hizo explorar en el canto nuevo, el rock y finalmente desarrollar un proyecto ligado al world music. Esto se dió a raíz de acercarse, en una primera etapa a la música zapoteca y posteriormente a música hecha en otras lenguas indígenas.

SCAN0019

1917456_1268207459184_1610592_n

En 1997 me pidió que le produjera un disco de canciones del istmo, pero en un concepto contemporáneo. Junto al guitarrista peruano Ángel Chacón y el ingeniero Felipe Kobeh, grabamos “Xquenda”, que atrajo la atención de Milán Records, que editó el disco y nos llevó al MIDEM en Cannes, Francia.

SCAN0015

Mi colaboración con ella hubiera llegado hasta ahí, ya que estaba decidido a enfocarme en la promoción de mi disco debut “El Sr. González y los Cuates de la Chamba”, pero nuestro amigo común Eduardo Dyer, también integrante de Sr. González, me convenció de involucrarme en su segundo disco. Claudia trabajó con el poeta maya Alberto Gómez Pérez, para componer una serie de temas cuyos arreglos estuvieron a cargo de Dyer, Chacón y yo, nuevamente con mi producción artística. El resultado fue “Tonana”, del año 2000. Recuerdo con aprecio, como Claudia tuvo a bien prestarme por un tiempo, un espacio para que yo pudiera ensayar con mi propio grupo. Para promover “Tonana”, se conformó una banda en la cual se llegó a integrar como bajista Fratta (otro cuate de la chamba) y con la cual viajamos en dos ocasiones a Canadá. Desde entonces, Claudia adoptó Tonana como nombre artístico.

Tras esta etapa yo volví a mi dinámica, más relacionada al rock mexicano, por lo que en su siguiente disco “Lazos” del 2004, colaboré solo en un par de temas. En 2006 aparecería el disco recopilatorio «The Mystery of Mayan Chart» donde aparecen algunos temas en los que estuve involucrado. Así se cerraría un ciclo de colaboraciones musicales con mi amiga.

Enlace permanente Deja un comentario

Detrás de los discos: Botellita de Jerez

octubre 2, 2019 at 9:49 pm (Cronicas, Musica)

Niña de mis Ojos

En 1989 se lanzó el disco “Niña de mis Ojos”, cuarta producción de Botellita de Jerez y la primera en la que participé. 

R-5187502-1386902785-6777.jpeg

El grupo se estrenaba como quinteto desde 1988, tras la salida de Sergio Arau, siendo Francisco Barrios “El Mastuerzo” y Armando Vega-Gil los que decidieron dar continuidad al grupo. Fue cuando ingresamos Santiago Ojeda, Benjamín Alarcón y yo. 

71272835_10217913393120350_1766680616197160960_o

La portada estuvo a cargo del fotógrafo Carlos Somonte y la diseñadora gráfica Rocío Mireles. Algunos creen que es un colage, pero en realidad es una sola foto en la que aparecemos todos los implicados. Invitamos amigos y familia para que participaran en ella. Queríamos representar una tregua de la lucha de clases. La Niña de mis Ojos es representada por la actriz Claudia Ramírez. El diseño trató de representar un cuadro bizantino donde Claudia y nosotros tenemos aureolas y el espacio entre nosotros simula una capa en chapa de oro, como se usaba en esos cuadros.

IMG_2792

Esta es la edición española de un sencillo, del cual nos enteraríamos de su existencia muchos años después.

 

El concepto en términos musicales lo manejamos con el nombre de “La canasta básica de la música popular mexicana”. La difusión del tema que le da nombre al disco, representó un fuerte cambio en la imagen que el público tenía de Botellita de Jerez, que generó simpatías, como rechazos. El grupo se transformaba.

IMG_9726

 

Busca Amor

71395750_10217921651846813_8205813216924663808_o

Entre 1990 y 1993 Botellita de Jerez vivió su época más polémica. Ya desde su etapa como trío, el grupo había experimentado con ritmos tropicales como fue el caso de la canción “Te gusta a ti ese son”. En el disco “Niña de mis Ojos” del 89 grabamos una cumbia descarada llamada “Que se acaben los guapos” en una búsqueda por acercarnos la música realmente popular en México, misma que no estaba exenta de discriminación clasista y malinchismo. Por esos días Caifanes tuvo su primér éxito masivo con la cumbia “La negra Tomasa”, así que en un contexto en el que Batman estaba de moda por el estreno de una película, sacamos “La Abuelita de Batman” en un maxisencillo (1990) junto a “Que se acaben los guapos”. 

70838736_10217921655646908_6379045046183788544_n

 

Ese fue el punto de partida para grabar un disco de larga duración en 1991, donde mezclamos la cumbia con el rock llamado “Busca Amor”, del cual diseñé la portada, por cierto. El resultado fue desconcertante. Nos comenzaron a tratar como indeseables por nuestro atrevimiento y mal gusto. El tiempo demostró que no estuvimos equivocados. Actualmente son comunes y aceptadas las ideas por las que fuimos duramente criticados. 

71184621_10217921652686834_5103855082609311744_n

13119781_1044757365615213_8438857560323985179_o

En aquel entonces, se sumó a esto, nuestro acercamiento a Televisa y la frialdad de un disco hecho a partir de tecnología novedosa, pero fría, sin visceralidad, terminaron por crear una bomba de tiempo, que se traduciría en importantes cambios en la dirección que tomaría el grupo a partir de entonces, entre estos, la salida de Benjamín Alarcón de la banda.

70836682_10217921654246873_4120204922106937344_o

 

 

Forjando Patria

Corría el año 1993 y habíamos llegado a un callejón sin salida. Ciertos caminos que habíamos decidido tomar, nos llevaron a un lugar en el que nunca quisimos estar. La experimentación con la programación de secuencias que nos alejó de un sonido orgánico, nuestro criticado acercamiento a Televisa y el limbo en el que entramos, por un lado, al no terminar de ser parte de la escena de los bailes populares, donde nos veían como bichos raros, y por otro lado, el rechazo de la escena roquera de la que habíamos surgido, pero que nos veía como traidores, se sumaron en un coctail explosivo que terminó por reventarnos en la cara. 

Así que drásticamente rompimos con todo y comenzamos de nuevo. Este rompimiento implicó terminar con el representante en turno; terminar con la discográfica PolyGram teniendo que pagar por la carta de retiro; terminar con Benjamín Alarcón que ya no jalaba parejo con nosotros; terminar con inútiles incursiones teatrales que nos alejaban de nuestro verdadero propósito, hacer música; y terminar con Televisa, aprovechando las invitaciones de otras televisoras para así, provocar su veto. Santiago Ojeda, Paco Barrios “El Mastuerzo”, Armando Vega-Gil y yo, Botellita de Jerez, nos quedamos completamente solos y desde cero. 

70936806_10217938957639447_1074665211903868928_n

Grabamos la maqueta de lo que sería un nuevo disco, llenos de coraje y con la clara intención de regresar a un sonido visceral. Nuevamente retrataríamos a México pero desde una nueva perspectiva, una más combativa. Nos pusimos a leer varios libros sobre la idiosincracia del mexicano, de manera simultánea y los discutíamos. Así escribimos algunas de las nuevas letras. 

Buscamos alguien que se interesara en producirnos y no tuvimos empacho en buscar a John Paul Jones (Led Zeppelin), David Byrne (Talking Heads) y Mitchel Froom (productor de Los Lobos), logrando el contacto solo con los dos primeros. Sin embargo, más allá de mostrarnos simpatía, no pudimos concretar nada con ellos. 

71392371_10217938958679473_8694704151612882944_o

Llegó el año 1994 y con éste, el alzamiento zapatista. Nuestra música definitivamente estaba describiendo el momento que vivía el país y pronto nos involucramos en los conciertos que apoyaron este movimiento. Apenas ahí, fue cuando compusimos el tema “Forjando Patria” que terminó siendo el nombre de nuestra nueva creación, un cúmulo de canciones que ahora tocábamos a un nuevo público, el universitario. 

71473989_10217938956639422_1398685099561582592_n

En la mitad del año, llegaron a un concierto que dimos en el Rock Stock, Saúl Hernández y el director de la discográfica BMG, Jesús López, que cuando se enteró que no estábamos firmados con nadie, nos propuso entrar al subsello Culebra, que ya nos había rechazado antes. A partir de esto, fue en cuestión de semanas que viajamos a Los Angeles para grabar el gran “Forjando Patria”, que presentamos en el Museo de Culturas Populares, en Coyoacán, el 14 de septiembre de 1994. Se escribía una nueva página de nuestra historia.

71039779_10217938956879428_4334587931218935808_n

 

La portada fue una fotografía tomada por Ricardo Kirchner y el diseño gráfico es de Mila Ojeda, hermana de Santiago y fundadora de Botellita de Jerez.

13217283_1044755038948779_2738619790020011358_o

A partir del año 1995, yo tuve una de las etapas más intensas de mi carrera. Además de participar en Botellita de Jerez, que por esos días se encontraba inmersa en los conciertos en apoyo a las causas zapatistas, también recibí tiempo antes, la invitación de Fratta, que por entonces era nuestro ingeniero de sonido, para participar en su singular proyecto musical. Tocando con él conocí a Julieta Venegas, que a su vez nos invitó a su grupo, La Milagrosa. Y por Julieta establecí una buena amistad con el tacubo Joselo Rangel. 

 

IMG_4663

12938297_1024974627593487_7494056307093324334_n

71003593_10217950900418009_5110517611972526080_o

 

Superespecial Semi-Desenchifado Un Plug

Tras la salida de nuestro disco “Forjando Patria”, vino una suerte de reivindicación para Botellita de Jerez con una escena rockera efervescente, que es su vertiente más comercial ya había agotado varias cartas. La campaña de “Rock en tu Idioma” dio de sí y estaba por comenzar la llamada “Avanzada Regia”.

71062176_10217950900658015_4305366369601323008_o

Mientras tanto, la naciente cadena de videoclips MTV Latino, ponía sobre la mesa su oferta de conciertos acústicos denominados “Unplugged”. Café Tacvba por medio de Joselo, me invitó a participar en el suyo que fue grabado en la ciudad de Miami, Fla. De pronto me encontré tocando con varias agrupaciones como invitado, simultáneamente, sin dejar de ser integrante de Botellita. 

El sonido de los botellos era más poderoso y estábamos tocando mejor que nunca. Nos preguntamos entonces, cuál debía ser el siguiente paso. Decidimos hacer nuestro propio acústico, más allá de apoyos mediáticos, siempre ausentes para nosotros. A partir de tocar instrumentos vernáculos como la vihuela o el guitarrón, haríamos nuestra propuesta dentro de ese concepto. Para esto invitamos al multiinstrumentista Ernesto Anaya y al violinista Cox Gaitán. Este sería el primer registro de la dinámica que el grupo habitualmente establecía con el público en nuestras presentaciones en vivo. 

71699155_10217950900017999_4526963871503613952_n

Sin embargo el proceso de planeación no fue terso, ya que Santiago decidió salir del grupo en una etapa de cambios personales. Fue cuando entró Fernando Andrade “El Androide” como nuevo guitarrista, a quien yo había conocido tocando con Fratta. Así fue como en 1996 grabamos el disco “Superespecial Semi-Desenchufado Un Plug”, en dos presentaciones que hicimos el 14 y 15 de febrero en La Planta de Luz, al sur de la CDMX. 

13335785_1059686567455626_760138816384484837_n

IMG_4762

Para hacer la portada de este disco acudimos a Rubén Albarán, Cosme por esos días, que a su vez se apoyó en el diseñador Román Martínez. La idea era que semejara una revista o comic, con todo y horóscopo. Los primeros 1000 CDs contaron con una historieta, edición limitada, con una historia descacbellada.

En este trabajo, gracias a los arreglos acústicos, se escuchó de manera unificada las canciones de las diferentes etapas de la banda. Actualmente, es un disco muy apreciado por nuestro público.

 

El Último Guacarock

La salida de Santiago Ojeda de Botellita de Jerez resquebrajó el equilibrio al interior del grupo. La interacción de sus integrantes siempre había sido en un “estira y afloja” de ideas y egos, que nos mantuvo en constante tensión. El grupo llegó a un nivel de desgaste donde cada vez era más difícil avanzar. Tras grabar el disco “Superespecial” se acabó el contrato con Discos Culebra. Aparecieron fuertes diferencias en la manera de manejar la banda, así que solo fue cuestión de tiempo para que apareciera una fuerte crisis interna. 

Legó un momento en que tuve que reconocer que estaba muy insatisfecho en Botellita de Jerez. Así que al acabar un concierto que dimos en la librería El Péndulo de la Condesa al final de 1996, le externé a Armando mi decisión de dejar el grupo. Él me respondió que eso tendría como consecuencia la separación de la banda. “No necesariamente”, le respondí. Le dije que estaba dispuesto, si así lo consideraban, para cumplir con los futuros compromisos mientras buscaban algún sustituto. Insistió en que la alternativa era la separación. Le propuse entonces un gran concierto de despedida. 

71494498_10217963723058567_9015860292516577280_n

En los meses posteriores nos abocamos a planearlo. En una junta en la cafetería El Parnaso al comienzo de 1997, propuse el nombre “El Último Guacarock”, inspirado en “El Último Tango en París” de Bertolucci. También surgió la idea de invitar a ex integrantes de Botellita. Cuál fue nuestra sorpresa cuando Sergio aceptó, cosa que nos alegró. Nuestra vieja compañía, PolyGram, mostró interés por grabar el concierto, mismo que quedó plasmado en un disco que produjo Paco. Las fotografías corrieron a cargo de Ricardo Kirchner y el diseño fue de Bef.

71349132_10217963723338574_6125201986385084416_o

“El Último Guacarock” se hizo el 17 de junio de ese año, ante un Teatro Metropolitan repleto, dejando 2000 personas afuera deseando entrar. El maestro de ceremonias fue Alfredo Martel y Rubén Albarrán subió de último momento al palomazo para cantar “Alármala de Tos”. Creímos entonces que la historia del grupo llegaba a su fin.

Detrás del trabajo de Botellita estuvo la colaboración de muchas personas: músicos de apoyo, suplentes temporales, técnicos de escenario, transportistas, ingenieros de sala y estudio, productores, representantes y fotógrafos por mencionar solo a algunos.

Tras su despedida, Botellita de Jerez parecía haber terminado su ciclo. Aunque todavía hubo un par de conciertos bastante “sui generis” tras “El Último Guacarock”. Unos días después hubo una invitación por parte de los tacvbos para compartir su escenario en La Habana, Cuba. Invitación que en lo personal tuve que rechazar lamentablemente, ya que tenía unos compromisos previos inamovibles, pero acudieron a ésta Paco, Armando y Fernando. Por otra parte, hubo un concierto en Rockotitlán con la intención de que pudieran vernos algunos de los muchos fanáticos que no pudieron entrar al Teatro Metropolitan. Las entradas fueron regaladas en trivias por la estación de radio Órbita 105.7. Esa noche bizarra palomearon con nosotros Alex Lora, integrantes de Santa Sabina y Fratta. 

Fue hasta un par de años después, que se dieron las condiciones para el re encuentro de los miembros fundadores de la botella, cuando al ser editado el “Estuche de Peluche” (los tres primeros discos en formato CD), se hizo “La Gira del Arrejunte”, que dio la pauta para que volvieran a los escenarios y siguieran juntos por trece años más. En este lapso grabaron temas sueltos para soundtracks y discos tributo. De esta etapa es poco lo que puedo decir ya que no me tocó. 

#NoPinchesMames

Cuando se hizo el soundtrack de la película “El Santos Vs. La Tetona Mendoza” en 2012, Lynn Fainchtein buscó al cuarteto de Barrios, Vega-Gil, Ojeda y González, para regrabar nuestro tema del mismo nombre contenido en el disco “Forjando Patria”. Con este motivo nos reunimos quince años después de nuestro último concierto como cuarteto. 

Todo indicaba que sería un encuentro temporal, de no ser porque Sergio volvió a distanciarse de Paco y Armando al final de ese año. Santiago y yo recibimos en diciembre, la invitación de nuestros viejos compañeros para retomar Botellita de Jerez nuevamente. Nos encantó la idea de rescatar los temas que hicimos en los 90 y que en su formación de trío no tocaron, pero pusimos una condición: grabar un nuevo disco. 

71205826_10217971780259992_1664813234705661952_n

Así que comenzamos a componer, sacando un par de EPs en linea durante 2013 y 2014, antes de editar el disco de larga duración “#NoPinchesMames” que salió en 2015, una suerte de continuación del sonido que habíamos logrado veintiún años atrás en el “Forjando Patria”. 

71338765_10217971781180015_8578369902929248256_o

La racha creativa dio para editar un EP más en linea, al que llamamos “Abuelita… ¿De quién?” en 2017, donde retomamos aquel tema del pasado pero con un nuevo arreglo, como una manera de exorcizar los viejos demonios. 

71399027_10217971783100063_7083501613523927040_o

72103793_10217971780580000_7756620445910040576_o

Nada nos anticiparía los dramáticos acontecimientos del 1 de abril del 2019. El suicidio de Armando Vega-Gil, no solo nos destrozó anímicamente, también cerro drásticamente el ciclo botellezco.

71679586_10217971781900033_6997884060408217600_n

72438499_10217971782380045_3761573391954345984_o

Enlace permanente Deja un comentario

Río Magdalena – ¿Se hará algo ahora?

noviembre 19, 2018 at 11:12 am (Reflexiones, Uncategorized) (, , , , , )

Estimada Diputada Leticia Varela, 

Congreso de la Ciudad de México, 

Primera Legislatura.

Autoridades e instancias correspondientes de procurar el bienestar de la población de la Ciudad de México. 

Somos Rafael Alfonso González Villegas (productor musical, escritor e integrante del grupo Botellita de Jerez) y Graciela Contreras Martínez (diseñadora floral). 

Vivimos específicamente en el edificio ubicado en la calle Madrid número 209 de la Alcaldía de Coyoacán, teniendo al frente la puerta 2 de los Viveros de Coyoacán. El río Magdalena se encuentra en la colindancia poniente del condominio en el que residimos. 

Convivimos en todo momento con el tramo final del río abierto justo antes de unirse al río Mixcoac, donde juntos forman el río Churubusco. Estos dos últimos se encuentran entubados. En la parte trasera de nuestro condominio está la cerrada de Bruselas y a esa altura sobre el río, está un enrejado (filtro) en el borde de una cascada, que tiene la finalidad de evitar que ingresen desperdicios y basura de gran tamaño al río Churubusco. Es una estructura metálica conformada por una retícula con cuadros de aproximadamente 50 centímetros por lado.

Los que tenemos cercanía con el río Magdalena, sabemos que su rescate y regeneración no es algo simple ni sencillo. El río en este tramo, se ha convertido en un drenaje a cielo abierto que recibe descargas legales e ilegales a lo largo de su cause que comienza en el cerro de Las Cruces, al suroeste de la ciudad. En el pasado se han hecho planes para su rescate que han resultado hasta ahora infructuosos. En la administración de Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del DF, se desarrolló el Plan Maestro del Río Magdalena con un diagnóstico elaborado por investigadores de la UNAM y la UAM, que estaba estructurado en tres fases de acción, sobre un cause que atraviesa cuatro actuales alcaldías a lo largo de casi 30 kilómetros. Sin embargo, aún habiendo cierta voluntad política para llevar a cabo dicho plan, solo se intentó su aplicación en la primera fase, ubicada en la zona del parque Los Dínamos, es decir, en el tramo del plan que correspondía a la Delegación Magdalena Contreras. Con el cambio de administración en el Distrito Federal, la iniciativa se diluyó con el tiempo y se perdió. Se llegaron a invertir grandes cantidades de dinero en este tramo, pero al final, entre la corrupción de las autoridades, intereses políticos creados y la mala realización de las obras, las acciones que pretendían llevar a cabo el rescate del río resultaron ineficientes. El Plan Maestro de Ebrard fracasó finalmente, al no poderse cumplir ni siquiera la primera fase. 

En la actualidad las circunstancias son incluso peores que antes, principalmente río abajo, donde vivimos nosotros. La incorporación de las aguas del río Eslava al río Magdalena, justo antes del cruce de éste con el periférico para llegar así a la presa Anzaldo en el Pedregal de San Ángel, no hacen más que empeorar las cosas. Es otro río altamente contaminado que se suma a la problemática. Después de la presa, las aguas son entubadas. Ahí se dividen en dos direcciones, hacia el llamado interceptor poniente y en otro ramal, por debajo de la Av. Río Magdalena (nombrada así por obvias razones), donde sigue de manera subterránea su cause original, mientras atraviesa la zona de Tizapán y continua por Chimalistac, donde por cierto aún existen los viejos puentes que en el pasado vieron correr agua limpia bajo de sí. El río totalmente contaminado, vuelve a ver la luz poco antes de su cruce con calle Francisco Sosa, ya en Coyoacán. Desde ahí hasta el entronque con el río Churubusco va al descubierto, mostrando de manera cruda cómo han fallado todos los intentos por limpiarlo y recuperarlo.

En febrero del 2018 el Jefe de Gobierno de la CDMX Miguel Ángel Mancera, posterior jefe de gobierno tras la administración de Ebrard, dió la noticia en varios medios de comunicación capitalinos, que el plan llamado Proyecto Integral de Rescate del Río Magdalena, que supuestamente fue realizado por SACMEX de manera silenciosa según sus propias palabras, había concluido exitosamente. Conforme a lo descrito por él, construyeron colectores marginales que garantizaban la limpieza en las aguas del río, antes de llegar a la presa de Anzaldo, misma que a partir de ese momento, solo contendría agua de lluvia. Nosotros sabemos que eso no es cierto. Quién atraviesa los puentes sobre el río, tanto en la calle Francisco Sosa como en la calle Madrid, como los que manejan sus autos en el cruce de la calle G. Pérez Valenzuela con Av. Universidad o hacen deporte en los viveros de Coyoacán, saben bien que esa declaración es una pifia.

Hay días en que el hedor es insoportable. En el tramo donde vivimos, una nata de eses fecales estuvo estacionada por tres días en julio de 2018, ya que la basura tapó, como sucede continuamente, el filtro ya mencionado (https://instagram.com/p/BljeEajgZFk/). Esto sucedió tan solo unos días antes del acto simbólico en el que los vecinos de Santa Catarina, que se encuentran río arriba, en el tramo cercano a la iglesia de San Antonio de Padua o mejor conocida como la iglesia de Penzacola, al otro lado de los Viveros de Coyoacán, intentaron captar la atención de los medios de comunicación y las autoridades sobre la situación del río. Sabemos que en éste acto, usted misma como diputada electa en nuestra demarcación, se puso a recoger basura de las laderas, lugar donde también suelen pasar la noche algunos indigentes. Vemos en usted involucramiento y compromiso, lo que nos ha animado a externarle nuestra perspectiva del problema en estas lineas.

Continuamente, el filtro que se encuentra al final de la cerrada de Bruselas se llena de basura que impide la libre circulación del agua provocando situaciones como la descrita, sobre todo en días que no llueve y por ende el agua tiende a estancarse. Esto conlleva varias consecuencias que potencialmente afectan la salud de los que nos encontramos cerca. Además, la población de mosquitos, moscas y ratas aumenta en estas circunstancias. En los días donde el olor es intenso, los negocios que dan hacia la Av. Universidad y que tienen el río a sus espaldas, pierden clientes por rechazar los malos olores. También hay momentos en que lo que circula por el afluente del río es espuma jabonosa, que también se llega a concentrar en la reja (filtro). Cuando llueve, el filtro convertido en presa por la basura, hace que los niveles del agua lleguen a amenazar con desbordarse peligrosamente. Al subir el nivel del agua, ingresa por el drenaje de la calle Bruselas que descarga sus aguas negras sobre el río en sentido contrario, justo a un lado de la reja (filtro), provocando posteriormente que salga por las coladeras de esa calle, la calle Josefa Ortiz de Domínguez y la Av. México. Un poco más arriba, cuando el río viene caudaloso, el puente de la calle Madrid también detiene el agua, provocando que se desborde en la zona de los viveros donde hace destrozos y tira árboles.

La basura llama a la basura. Las personas que circulan a un costado de los viveros por la Av. Universidad, los usuarios de los paraderos y puestos de comida que se encuentran a las afueras del metro Viveros y que conviven a unos metros de manera insalubre con las aguas pestilentes, separados de éstas por una barda, usan el otro lado como basurero. Esta situación se repite en el puente de la calle Madrid, donde las personas que circulan por ahí para entrar al tradicional Coyoacán, no tienen ningún reparo en tirar basura, tirar botellas con meados, pintar graffitis y en términos generales ensuciar el área. Lo consideran un basurero.

La descoordinación entre las autoridades para llevar a cabo la limpieza del filtro que se encuentra en la cerrada de Bruselas, es otro de nuestros agobios. El responsable de limpiarlo es SACMEX. Al terminar dejan lo recolectado en la cerrada y la responsable de recoger la basura es la delegación (ahora alcaldía) de Coyoacán. Pueden pasar meses enteros antes de que lo hagan, con el consecuente mal olor y proliferación de plagas. Las continuas exigencias de la ciudadanía al respecto suelen tener repuestas ineficientes por parte de las autoridades.

También se suma a la problemática de la zona, la situación de los indigentes que eligen las laderas del río para pernoctar. Aprovechan que ahí es territorio federal para instalarse sin que una autoridad local reaccione o se responsabilice ante su situación. No solo se ubican en el área de la iglesia de Penzacola, también pernoctan dentro de los viveros e incluso tenemos una pequeña choza en la ladera que está frente a nosotros, es decir, a espaldas de la concesionaria de automóviles de la esquina de Av. Universidad con la calle Madrid.

Los árboles que se encuentran en las orillas del río se han convertido en amenazas para los que ahí vivimos. No son pocas las veces, en que los numerosos eucaliptos del lugar se han caído ocasionando destrozos materiales. Bardas, autos, techos y los cables de luz y teléfono, han sido destruidos por la caída de los árboles ante los reclamos de tala y poda no atendidos.

Buena parte de los problemas que vivimos los vecinos de Coyoacán, es la ingobernabilidad. Las autoridades responsables suelen deslindarse de las soluciones, echándose la bolita unas a otras. Pareciera que la zona del río, zona federal, es terreno de nadie.

Como parte del frustrado Plan Maestro de Ebrard, se llegó a plantear la creación de paseos turísticos a un lado del río. Para llegar a esto, se tienen que solucionar muchos problemas previos además de limpiar sus aguas. Se tendrá que contemplar la desamparada situación de los indigentes, la recolección de basura, además de garantizar la seguridad y mantenimiento del área. Tendría que haber un organismo con autoridad, que coordine a todas las instituciones involucradas en torno al río, es decir, las instancias de alcaldía de Coyoacán, el gobierno de la ciudad y el gobierno federal. 

La solución a la problemática del río Magdalena es compleja y requiere de compromisos a mediano y largo plazo. Requiere de una solución sistémica y costosa, que incluya todos los kilómetros de su cause. Implica crear plantas de tratamiento de aguas en lugares donde los vecinos no se vean afectados, construir un verdadero sistema de drenajes para no vertir los desechos industriales y humanos en el río, crear una cultura ecológica en la población por ahora inexistente y poner penas a los que ensucian el ambiente y la ciudad. Ya no queremos, como han sido hasta ahora, arreglos cosméticos.

Para algunos la solución es entubarlo. Eso sería reconocer que la batalla se perdió e implica negligencia hacia los problemas de agua en la ciudad, sobre todo a futuro. Es heredar el problema para nuestros descendientes. Permitir la generación y circulación de agua limpia podría atenuar los problemas de suministro en algunas zonas de nuestra ciudad y favorecer la recarga de los mantos freáticos. Nuestra ciudad podría estar recibiendo el agua que fluye a la cuenca de lo que alguna vez fue un lago y la estamos ensuciando y entubando. La estamos desperdiciando. El río Magdalena merece su rescate y de esta manera, darnos la pauta para mejorar el ambiente de la Ciudad de México en términos generales. 

Diputada Leticia Varela, agradecemos sinceramente la atención que ha puesto a este escrito, esperando poder contar con su apoyo y solidaridad en la búsqueda de soluciones al deterioro ecológico de nuestro río.

México a 19 de noviembre del año 2018.

Anexo una carpeta con información recopilada a lo largo de varios años, que contiene opiniones, recortes de periódico, diagnósticos y planes en torno a la problemática del Río Magdalena.

Este video lo hice hace 7 años: https://youtu.be/gAblh9rUo7o La situación actual es peor.

Enlace permanente Deja un comentario

Guía para comprar «Superviviente de Mí»

diciembre 22, 2014 at 5:25 pm (Uncategorized)

cropped-sr-arbol.jpg¿Ya tienes el nuevo disco del Sr. González?

Aquí los enlaces para comprar

«Superviviente de Mi»

el nuevo disco del Sr. González en la red.

disco en tiendas

Disco físico:
Mix Up
http://www.mixup.com.mx/mixup/Product.aspx?sku=7509841216395
El Péndulo
http://pendulo.com/libreria/7509841216395/superviviente-de-mi-cd/sr-gonzaaaalez/
Fonarte Store
http://www.fonartestore.com/show.php?ac=anonimo&ref=0&art=661
Música digital:
Amazon
http://www.amazon.com/Superviviente-Mi-Sr-Gonz%C3%A1lez/dp/B00Q0321OY/ref=sr_1_1?s=dmusic&ie=UTF8&qid=1419285414&sr=1-1&keywords=superviviente+de+mi
iTunes Store
https://itunes.apple.com/mx/album/superviviente-de-mi/id932950942

Sr. González

Reseñas de la prensa:
“Vi que se puede enfocar a una cuestión personal, es decir, que sobrevivimos a nosotros mismos, dejar atrás al que fuimos. Eso me inspiró a hacer una letra que terminó en una canción que le da nombre al disco, dijo.”
Notimex en La Jornada – Sr. González: dejar atrás al que fui me inspiró a hacer una canción

“La producción editada por Disco antiDOTO y distribuida por Fonarte Latino, cuenta con una mezcla de sonidos que han inspirado al músico desde el inicio de su carrera, entre los que destacan el funk y el soul.”
Por Agencias en El Alebrije – SR. GONZÁLEZ ES UN SUPERVIVIENTE DE SÍ MISMO

“Las enseñanzas… Aprendí a valorar cosas esenciales que antes no tomaba mucho en cuenta, como viajar, poder desplazarme, las amistades; no cargar con resentimientos, miedos, cosas que no sirven para nada y que son cargas adicionales en la vida. Eso se refleja en este disco, que dedico a las personas con cáncer, las que están dando la lucha, las que ganaron y las que perdieron.”
Rosario Reyes en El Financiero – Armoniosa recuperación de salud de ‘El Señor González

“El arte del disco es de la diseñadora Claudia Sánchez y es muy llamativo ya que se inspira en una “mascara maya, que nos sugería muchas cosas, cuando vimos esa imagen, la idea de una cara original que conforme se iba abriendo y expandiendo iba envejeciendo, era como una especie de representación de un continuo despertar” comento el Señor González, en la presentación de su séptima producción discográfica.”
Miguel Izquierdo en Contracultura Música – Superviviente de mi, nuevo material discográfico del Señor González

“Para el músico, después de haber padecido dicha enfermedad, vivir es un acto de supervivencia, por lo que su disco se titula así. «El disco llega en un momento especial, gané la batalla contra la enfermedad. Estuve en revisiones hasta este año, y medicamente soy un superviviente «Por eso, mi nuevo álbum se titula así, y muestra dónde está ahorita el Sr. González»”
Redacción en Reforma – Plasma Sr. González en disco su lucha Cd. de México, México

“El primer sencillo será “Superviviente de mí” seguido de otro de sus temas favoritos “Agradecido”, tema que habla de un encuentro en el que invitas a otra persona a crear recuerdos y vivencias del futuro para que al final la vida los encuentre… agradecidos.”
Mayra Muedano en Al Aire Revista – A 5 AÑOS DE HABER VENCIDO EL CÁNCER, SR. GONZÁLEZ NOS REGALA SU NUEVO MATERIA

“Fratta, Eduardo Dyer, Santiago Ortiz, Santiago Ojeda, Gracela Contreras y Xavier Asali son aquellos que se encargaron de acompañar en el viaje al Sr. González y hacer posible este material. A lo largo de Superviviente de Mí podremos encontrar mensajes de amor, esperanza y optimismo. Todo esto acompañado con una calidad que solo músicos de la talla de Rafael González pueden brindar.”
Moreli Paredes en Polvora – EL SR. GONZÁLEZ ANUNCIA QUE ES UN SUPERVIVIENTE

“Hace cinco años el Sr. González recibió un trasplante de médula ósea. Gracias a la operación se repuso del cáncer. Hoy el músico —integrante también de La HH Botellita de Jerez— es médicamente un superviviente. De esta experiencia se desprende su séptimo disco, Superviviente de mí.”
Hector González en Milenio Dominical – “Hay que hacer las cosas con pasión”: Sr. González

«La música negra siempre me ha inspirado, cuando estaba haciendo este disco pensé en marcar pautas distintas con respecto a mis anteriores proyectos, así que pensé en hacer un disco más en ‘petite comité’ porque antes estaba con muchos músicos, y ya quería algo más personal. labor en mis discos ha sido la programación y en éste en particular resalta más y por otro lado, en nivel vocal, experimenté con el falsete y me remite a las cuestiones funky que me gustan tanto, aunque hay otro tipo de música involucrada» , advirtió el percusionista.
Notimex en El Universal – Sr. González supera el cáncer y está de vuelta

““La supervivencia que vivimos a diario, ahora pienso en términos más amplios, ya que día a día tenemos que vivir nuestras realidades contundentes, la familia, los amigos, los seres queridos, y el amor” dijo el cantante.”
Giovanni Ortega en Crónica – Sr. González supera el cáncer y regresa con Superviviente de mí

Enlace permanente Deja un comentario

Liberen a Rosina González

marzo 30, 2014 at 11:26 pm (Cronicas, Musica, Reflexiones) (, , , , , , , , , , )

cropped-sr-arbol.jpgPor el Sr. González

Tuve la oportunidad de conocer a Rosina González hace algunas semanas, cuando fui con la HH Botellita de Jerez a Cozumel. Dimos un concierto en el muelle en el que estaba atracado el barco de Greenpeace, Rainbow Warrior. Todo esto, en el marco de una campaña en torno a la promoción de una agricultura sana y autosustentable. Hemos coincidido con ellos en la necesidad de reclamar que no se permita el cultivo de semillas transgénicas en México, particularmente del maíz.
Al final del evento fuimos a cenar con algunos miembros de esa organización. Pudimos convivir con Rosina, que nos simpatizó bastante al contarnos sus peripecias como escaladora, además de ser la única en entrarle a un «tu por tu» gastronómico con Armando Vega-Gil (que ella ganó, por cierto).
Al día siguiente, partimos de regreso al DF agradecidos por todas las atenciones que nos brindaron nuestros amigos activistas. Ellos zarparían un día después hacia el puerto de Veracruz.
Al poco tiempo, pudimos ver en diferentes medios, la fotografía de una manta desplegada por Greenpeace en el edificio de Pemex del puerto jarocho. En un lugar estratégico y visible desde muchos puntos, se podía ver la satírica imagen de Enrique Peña Nieto, con manchas de petróleo, en una supuesta portada de la revista TIME con el título «Saving México?». Al fondo de la escena, el barco Rainbow Warrior. Fue una manifestación en clara alusión al descontento por la forma como se está llevando a cabo la reforma energética por parte del gobierno mexicano. A raíz de esta acción fue detenida Rosina, no por haber descendido del edificio para desplegar la gigantesca manta junto a 5 compañeros, sino por haber roto una luminaria del edificio. Ahora, por absurdo que parezca, puede enfrentar cargos por 10 años de prisión.
Aquí mas información:
www.greenpeacenocalla.org
Al gobierno le ha molestado mucho este evento y decidió dar un castigo ejemplar encerrando a Rosina González.
A mi manera de ver, se está persiguiendo la libre manifestación de un pensamiento distinto al oficial. Y eso se llama censura.
Para algunos, los métodos de Greenpeace podrían ser cuestionables. Para otros, son acciones justas que parten de iniciativas no gubernamentales de organismos y personas que entienden que se nos está acabando el tiempo, no solo en México, sino en el planeta entero.
Coincido con el descontento por la manera en que se ha legislado la nueva reforma energética. La HH Botellita de Jerez y yo como parte de esta banda, hemos sido incluso participes en la campaña promovida por el actor Daniel Jiménez Cacho para juntar firmas a favor de una consulta ciudadana, ante lo que para un buen sector de la sociedad mexicana, es una privatización de Pemex.
Los motivos de Greenpeace, tienen que ver mas con la falta de estrategias para abordar energías alternativas y autosustentables, mismas que no están contempladas dicha reforma. También es al final, una voz disidente que encuentra eco entre muchos mexicanos que quieren ser escuchados en su descontento.
20140331-074047.jpg
Rosina González es un chivo expiatorio con la cual quieren dar un escarmiento al libre pensamiento. Es una persona no muy distinta a nosotros, que tenemos una opinión y que no se nos escucha. Ella formó parte de una manifestación no violenta con la que nos identificamos grandes sectores del país. Quién pretenda callarla, pretende callarnos también.

#SalvemosMexico
#PemexNoNosCalla

Video de la HH Botellita de Jerez – Sin Maíz no Hay País
http://www.youtube.com/watch?v=5MEsNriEOlo

20140401-214633.jpg

Enlace permanente 1 comentario

Discografía ampliada del Sr. González

enero 14, 2013 at 4:25 pm (Musica) ()

Sr. González

Relación de discos en los que ha participado el Sr. González, ya sea como compositor, productor, director de Discos antíDOTO o músico invitado, hasta enero del 2013.

Discos del Sr. González (todos con su producción artística)

En CD:

sr_portada·El Sr. González y los Cuates de la Chamba

Editado por Mulata Records/Sr. González Producciones 1998

Distribuido por Opción Sónica y Fonarte Latino

Género: Rock en español

portada·La Vida es El Viaje

Editado por Sr. González Producciones 2000

Distribuido por Global Entretainment y Fonarte Latino

Género: Rock en español

po_rompecabezas·Rompecabezas

Editado por Discos antíDOTO/Sr. González Producciones 2004

Distribuido por Iguana Records y Fonarte Latino

Género: Rock en español

retrato·Retrato Hablado (recopilación y 2 temas inéditos)

Editado por Discos antíDOTO/Sr. González Producciones 2007

Distribuido por Fonarte Latino

Género: Rock en español

El Grao·Verdades o Mentiras/El Grao

Editado por Sr. González Producciones 2007

Distribución gratuita

Género: Rock en español

portada·Un Mundo Frágil

Editado por Discos antíDOTO/Sr. González Producciones 2011

Distribuido por Fonarte Latino

Género: Rock en español

En DVD Audio y mp3 CD:

Srglez 98-11 portada·Las Grabaciones del Sr. González/1998-2011 (recopilación)

Editado por Discos antíDOTO/Sr. González Producciones 2012

Distribuido por Fonarte Latino

Género: Rock en español

En acetato de vinilo:

PortadaL.P-OK·El Sr. González y los Cuates de la Chamba

Editado por Discos antíDOTO/Sr. González Producciones 2012

Distribuido por Fonarte Latino

Género: Rock en español

Temas del Sr. González en acoplados (todos en CD)

perfume2·Perfume de Violetas (soundtrack) – Opción Sónica 2001

Con el tema La Espera

Género: Rock en español

tequilasonico·Tequila Sónico – Opción Sónica 2002

Con el tema Melisa Música

Género: Rock en español

capicua·Capicúa Beat – Discos antíDOTO 2002

Con el tema Encapsulado

Género: Rock en español

SCAN0041·Disco promocional – Rock.com.mx 2002

Con el tema Encapsulado

Género: Rock en español

SCAN0040·Disco promocional – Revista Sónika 2004

Con el tema El Fin de la Historia

Género: Rock en español

Rock independiente·Disco promocional – Rock Independiente 2011

Con el tema Animal Herido

Género: Rock en español

Discos como integrante de Botellita de Jerez

En CD:

BUSCA·Busca Amor

Editado y distribuido por PolyGram 1990

Género: Rock en español/Cumbia

LOMEJOR·Botellita de Jerez/Lo Mejor – Todo lo que digas será al revés (recopilación)

Editado y distribuido por PolyGram 1991

Género: Rock en español

PATRIA·Forjando Patria

Editado y distribuido por BMG-Culebra 1994

Género: Rock en español

SCAN0054·Superespecial Un Plug

Editado y distribuido por BMG-Culebra 1996

Género: Rock en español

bote-ult-guaca·El Último Guacarrock

Editado y distribuido por PolyGram 1997

Género: Rock en español

SCAN0053·Lo Mejor de Botellita de Jerez (recopilación)

Editado y distribuido por BMG-Culebra 2001

Género: Rock en español

En acetato de vinilo:

nina-demid·Niña de mis Ojos

Editado y distribuido por PolyGram 1989

Género: Rock en español

sr_poabuela·Abuelita de Batman EP

Editado y distribuido por PolyGram 1990

Género: Rock en español/Cumbia

sr_pobusc·Busca Amor

Editado y distribuido por PolyGram 1990

Género: Rock en español/Cumbia

Con temas de Botellita de Jerez en acoplados (todos en CD)

Mas_Que_Alcanzar_una_Estrella·Mas Que Alcanzar Una Estrella (soundtrack) – Fonovisa 1992

Con los temas El Salvavidas y Alarmala de Tos

Género: Rock en español/Cumbia

amg1921227172_1940·1994 – BMG Culebra 1994

Con los temas Luna Misteriosa y El Laberinto de la Soledad

Género: Rock en español

SCAN0043·Sin Censura – BMG Culebra 1997

Con el tema El Laberinto de la Soledad

Género: Rock en español

Santos3_472642963·El Santos Vs. La Tetona Mendoza (soundtrack) – Anima Estudios 2012

Con el tema El Santos contra la Tetona Mendoza (versión 2012)

Género: Rock en español

Discos como integrante de Fratta (todos en CD)

acusticook·Acústico Desliz

Editado y distribuido por BMG 1995

Género: Rock en español

sr_cdfratta·La Espuma de los días EP

Editado y distribuido por Intolerancia 1998

Género: Rock en español

SCAN0056·Realidad

Editado y distribuido por Intolerancia 1999

Género: Rock en español

SCAN0029·Motel

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Género: Rock en español

SCAN0028·GrandeSexitos (recopilación)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Sin título 4·Malafama

Editado y distribuido por Bauer, Fratta y Walraven/Fonarte Latino 2008

Género: Rock en español

Con temas de Fratta en acoplados (en CD)

capicua·Capicúa Beat – antíDOTO 2002

Con el tema Alto al Fuego

Género: Rock en español

Discos como integrante de Monocordio

En CD:

Monoc2·La Hora del Tiempo

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2005

Género: Rock en español

Monoc3·El Primer Rayo de Sol

Editado y distribuido por EMI Music 2006

Género: Rock en español

m_7b65e0a87663763920c56d3e1ff45149·La Verdad es una Mentira en los Ojos de Quien la Mira

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2008

Género: Rock en español

Sin título 7·El Diablo es el Ego de Dios

Editado y distribuido por Monocordio/Fonarte Latino 2010

Género: Rock en español

Sin título 6·Monocordio 10 Años (en vivo)

Editado y distribuido por Monocordio/Fonarte Latino 2012

Género: Rock en español

Discos con producción ejecutiva de Sr. González Producciones (todos en CD)

Palomazo Informativo:

portada_pi·Hacienda te Odio

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Opción Sónica e Iguana Records 2002

Género: Rock en español

SCAN0044·Yo no Voté por Martita

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

images·Peje el Toro es Inocente

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Ensamble Galileo:

Sin título 9·Todos los Bienes del Mundo

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2003

Género: Música antigua

Sin título 8·Una Pieza de Fuego

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2005

Género: Música antigua

Monocordio:

Monoc2·La Hora del Tiempo (en coproducción)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2005

Género: Rock en español

m_7b65e0a87663763920c56d3e1ff45149·La Verdad es una Mentira en los Ojos de Quien la Mira (en coproducción)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2008

Género: Rock en español

Laura Vázquez:

LauraHambre·Hambre (en coproducción)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Género: Rock en español

Day-O:

SCAN0048·(00/00/00)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Género: Electrónica-Big beat

Dildo:

SCAN0047·Dildo (en coproducción)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

Nuklear:

SCAN0049·Nuklear

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

Missil:

SCAN0051·Ignición

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

Gula:

SCAN0052·Reflejo del Cuarto EP

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Punk rock

Su Mercé:

SuMerce-LaPuraVariedad·La Pura Variedad EP

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

Dragón Zaga:

PORTADA1·Fuego Norte

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Góngora:

SCAN0055·Crónicas de una Habitación Forastera

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Vedette:

SCAN0050·Noche Galgo EP

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Acoplados con producción ejecutiva del Sr. González (todos en CD)

capicua·Capicúa Beat – Discos antíDOTO 2002

Con Santa Sabina, Sara Valenzuela, Ziggy Fratta, Laura Vázquez, Sr. González, Villa Jardín, Panasóniko, Day-O, Monocordio y Góngora

Género: Electrónica/Rock

445963·Antídoto Orbital (también salió como Antídoto Radiante) – Discos antíDOTO 2004

Con Dildo, Eufemia, Cohete, Vedette, Dragon Zaga, Nuklear, Hydro y Gula

Género: Rock en español

Discos con producción artística del Sr. González (todos en CD)

Botellita de Jerez:

PATRIA·Forjando Patria (en coproducción)

Editado y distribuido por BMG 1994

Género: Rock en español

SCAN0054·Superespecial Un Plug (en coproducción)

Editado y distribuido por BMG 1996

Género: Rock en español

Claudia Martínez de Alba/Tonana:

SCAN0019·Xquenda (en coproducción)

Editado y distribuido por Claudia Martínez de Alba/Milan-BMG 1997

Género: World music

SCAN0015·Tonana (en coproducción)

Editado y distribuido por Claudia Martínez de Alba/Urtext 2000

Género: World music

Palomazo Informativo:

portada_pi·Hacienda te Odio

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Opción Sónica e Iguana Records 2002

Género: Rock en español

SCAN0044·Yo no Voté por Martita

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

images·Peje el Toro es Inocente

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Ensamble Galileo:

Sin título 9·Todos los Bienes del Mundo

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2003

Género: Música antigua

Círculos de Nada:

SCAN0006·El Último Llanto del Diablo

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Opción Sónica e Iguana Records 2004

Género: Rock en español

circulosdenada·El Tercer Escalón

Editado y distribuido por CDN 2009

Género: Rock en español

Monocordio:

Monoc2·La Hora del Tiempo

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2005

Género: Rock en español

Monoc3·El Primer Rayo de Sol

Editado y distribuido por EMI Music 2006

Género: Rock en español

m_7b65e0a87663763920c56d3e1ff45149·La Verdad es una Mentira en los Ojos de Quien la Mira

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2008

Género: Rock en español

Laura Vázquez:

LauraHambre·Hambre

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Género: Rock en español

Day-O:

SCAN0048·(00/00/00)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Género: Electrónica-Big beat

Dildo:

SCAN0047·Dildo

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

Nuklear:

SCAN0049·Nuklear

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

Missil:

SCAN0051·Ignición

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

Gula:

SCAN0052·Reflejo del Cuarto EP

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Punk rock

Su Mercé:

SuMerce-LaPuraVariedad·La Pura Variedad EP

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

Dragon Zaga:

PORTADA1·Fuego Norte

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Góngora:

SCAN0055·Crónicas de una Habitación Forastera (en coproducción)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Vedette:

SCAN0050·Noche Galgo EP

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Magda Angélica:

SCAN0008·Tejedora de Sueños (en coproducción)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2004

Género: World music

Solo Veus:

solo veus·Sin ti no Vivo (en coproducción)

Editado y distribuido por Solo Veus/GAP 2004

Género: Pop

Majadero:

SCAN0039·De Piña Para la Niña

Editado y distribuido por MDR Producciones/Fonarte Latino 2009

Género: Rock en español

Temas en acoplados con producción artística del Sr. González (todos en CD)

capicuaCapicúa Beat

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Temas:

·Estar sin mi – Sara Valenzuela

·Si vas Frente a mi – Panasóniko

·Nothing Yet – Day-O

·Presas del Tiempo – Laura Vázquez

·Dios del Trueno – Góngora

·Sin Aliento – Santa Sabina

Género: Electrónica/Rock

445963Antídoto Orbital

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Temas:

·Dixie y Noches de Vinil – Dildo

·Febrero 31 y Kyoto – Vedette

·América Latina y Óyeme Jose – Dragon Zaga

·Viajar en la Luz y Hoy – Nuklear

Género: Rock en español

Santos3_472642963El Santos vs. La Tetona Mendoza (soundtrack)

Editado y distribuido por Anima Estudios 2012

·El Santos contra la Tetona Mendoza (versión 2012) (en coproducción) – Botellita de Jerez

Género: Rock en español

Otros temas con producción artística del Sr. González (en CD)

SCAN0035·Sin Aliento

En el disco Espiral de Santa Sabina

Género: Rock en español

Remixes del Sr. González

445963En el acoplado Antídoto Orbital

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

a Gula de Wake Up (DjGlez)

Género: Electrónica

SCAN0038En el CD M0n0c0rd10 EP

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2007

a Monocordio de Amar es Combatir (diablomix) y Lejos-Cerca (diablomix)

Género: Electrónica

m_7b65e0a87663763920c56d3e1ff45149En el CD La Verdad es una Mentira en los Ojos de Quien la Mira

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2008

a Monocordio de Vuelo Nocturno (diablomix) y A veces (Tripmix)

Género: Electrónica

Discos con licencia editados en Discos antíDOTO (todos en CD)

Fratta:

SCAN0029·Motel

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Género: Rock en español

SCAN0028·GrandeSexitos (recopilación)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2004

Género: Rock en español

cat_monocordio·M0n0c0rd10 EP

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Género: Rock en español

Murcof:

Murcof·Static 002 – Murcof Martes

Editado y distribuido por Discos Static-Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Genero: Electrónica

Santa Sabina:

SCAN0035·Espiral

Editado y distribuido por Niña Sabina-Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2003

Género: Rock en español

Pastilla:

SCAN0034·Hey!

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Rock en español

Porno Para Ricardo:

SCAN0033·Porno Para Ricardo EP

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Género: Punk Rock

Duopandamix:

duopandamix·Static 003 – Duopandamix Afternuclearbomb

Editado y distribuido por Discos Static-Discos antíDOTO/Iguana Records 2003

Genero: Electrónica

Cohete:

Sin título 5·Revolución

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Laura Vázquez y Toño Sanchez:

SCAN0031·Los Queso

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

Hydro:

SCAN0014·Hydro

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Género: Rock en español

H AmÉzquita:

Amézquita·Multi

Editado y distribuido por Discos Static-Discos antíDOTO/Iguana Records 2004

Genero: Electrónica

Karamelo Santo:

SCAN0057·Haciendo Bulla

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2005

Género: Rock en español/Reggae

Sara Valenzuela:

Portada sara·Lado Este

Editado y distribuido por Fugazi-Discos antíDOTO/Iguana Records 2005

Género: Electrónica

Eufemia:

cat_eufemia·Eufemia

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2005

Género: Rock en español

Monocordio:

SCAN0038·M0n0c0rd10 EP (reedición con remixes adicionales)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Fonarte Latino 2007

Género: Rock en español

Acoplado con licencia editado en Discos antíDOTO (en CD)

Static·Static 004&/A Static Discos Compilation – Discos Static/Discos antíDOTO 2003

Con Fax, Bendhel, Duopandamix, Tre/Molo,

H. Amézquita, Murcof, Mendoza, Childs, Miranda y Alvaro Ruiz

Genero: Electrónica

Discos en los que aparece el Sr. González como músico invitado

En CD:

nirgalNirgal Vallis

Y Murió la Tarde

Editado y distribuido por Nirgal Vallis/Musea 1995

Género: Rock progresivo

______________________

SCAN0005Sin títuloCafé Tacvba

Avalancha de Éxitos y Unplugged

Editados y distribuidos por Warner Music 1996 y 2005 respectivamente

SCAN0007José José un Tributo (canción Una Mañana)

Editado y distribuido

por BMG-RCA 1998

SCAN0022SiNo

Editado y distribuido por Universal 2007

Género: Rock en español

______________________

SCAN0009Francisco Barrios El Mastuerzo

Prohibido

Editado y distribuido por BMG-Culebra 1996

Género: Rock en español

______________________

SCAN0019SCAN0017Claudia Martinez de Alba/Tonana

Xquenda y The Mystery of the Mayan Chant (recopilatorio)

Editados y distribuidos por Claudia Martínez de Alba/Milan-BMG 1997 y 2006 respectivamente

SCAN0015Tonana

Editado y distribuido por Claudia Martínez de Alba/Urtext 2000

SCAN0016Lazos

Editado y distribuido por Tonana Producciones 2004

Género: World music

______________________

SCAN0002Julieta Venegas

Aquí

Editado y distribuido por BMG-Ariola 1997

Género: Rock en español

______________________

SCAN0027Kenny+portKenny y los Nuevos Eléctricos 

Concierto Electroacústico y Alma Beta

Editados y distribuidos por Discos Denver 1999 y 2000 respectivamente

Género: Rock en español

______________________

SCAN0010Los Yerberos

Los Yerberos 3

Editado y distribuido por Ediciones Pentagrama 1999

Género: Reggae

______________________

SCAN0011Petróleo

Homónimo

Editado y distribuido por Intolerancia/Opción Sónica 1999

Género: Rock en español

______________________

SCAN0024Arturo Hernández

Detrás de la Inocencia

Editado y distribuido por Universidad de Colima/DAE 1999

Género: Balada

______________________

SCAN0023Gato Madre

Hambre

Editado y distribuido por Sum Records 2000

Género: Rock en español

______________________

osoJoselo

Oso

Editado y distribuido por Suave 2001

Género: Rock en español

______________________

SCAN0021SCAN0020Tex Tex

Los Muñecos Desenchufados y De Donde Somos y a Donde Vamos

Editados y distribuidos por Discos Ciudad 2002 y 2004 respectivamente

Género: Rock en español

______________________

SCAN0048Day-O

(00/00/00)

Editado y distribuido por Discos antíDOTO/Iguana Records 2002

Género; Electrónica/Big beat

______________________