Detrás de los discos: Recopilaciones, Compilaciones y Soundtracks
Para terminar estos textos que sin proponérmelo, se convirtieron en una serie a la que he llamado “Detrás de los Discos”, haré mención de algunas recopilaciones, compilaciones y soundtracks, en los que he tenido alguna participación. Corro el riesgo de no mencionar todos ya que existen ediciones que voy conociendo sobre la marcha. En mi primera etapa con Botellita de Jerez, salió una recopilación en 1991 bastante mala, por cierto, que se llamó “Lo Mejor – Todo lo que Digas Será al Revés”. Decisión de algún ejecutivo sin criterio, que no llegó a buen puerto. En 1992 salió el soundtrack de la película de triste memoria (al menos para nosotros), “Más que Alcanzar una Estrella”, donde viene mi canción “El Salvavidas” y una versión cumbiambera de “Alarmala de Tos”.
En 1994, estando ya en Discos Culebra, se editó el disco compilatorio “1994”, donde aparecen “Luna Misteriosa” y “El Laberinto de la Soledad”. En 1997 salió otra compilación llamada “Sin Censura”, que incluye “El Laberinto de la Soledad”.
Unos años después de la terminación de nuestro contrato con Culebra, en 2001, editaron la recopilación “Lo Mejor de Botellita de Jerez”. Al arrancar yo Discos antíDOTO en 2002, nuestro disco debut fue “Capicúa Beat”, con la participación de artistas como Santa Sabina, Sara Valenzuela, Laura Vázquez y Fratta, entre otros. Yo produje algunos tracks e hice, como se dice ahora, la curaduría.
Ese año salió el soundtrack de la película “Perfume de Violetas” donde apareció un tema de mi primer disco solista, “La Espera”, en el cual improvisa vocalmente Julieta Venegas. También salió el compilatorio de Opción Sónica, “Tequila Sónico”, que contuvo el tema “Melisa Música”, de mi segundo disco.
Ese año salió otro compilado del portal rock.com.mx, en el que salió mi tema “Encapsulado”, en una primera versión que hice para el “Capicúa Beat” de antíDOTO, del que ya hemos hablado. La segunda versión salió en mi tercer disco “Rompecabezas” en 2004. Como parte de la alianza entre antíDOTO y Static, en 2003 lanzamos el compilado “Static 004&/A Static Compilation”, con algunos exponentes de la escena electrónica de Tijuana.
El tema “El Fin de la Historia”, que grabé con los tacvbos como invitados en mi primer disco, salió en un mini CD promocional que venía incluido en la edición de la revista Sónika, en 2004.
A raíz de la negativa rotunda del Reactor de entonces, a siquiera escuchar nuestro catálogo para ver si podíamos ser contemplados en su programación, edité un compilado que fue el detonador de un fuerte pleito con ellos. Este fue “Antídoto Orbital”, con las bandas Nuklear, Dildo, Dragón Zaga, Eufemia, Hydro, Vedette, Gula y Cohete, que llegaron a sonar habitualmente en esa frecuencia, antes de que ellos llegaran. En la conferencia de prensa los acusamos de malos manejos, lo que desató un gran escándalo. Ese mismo disco salió en una promoción de una estación en Guadalajara como “Antídoto Radiante”.
Ya en 2011, apareció el tema “Animal Herido” de mi proyecto alterno El Grao, en una compilación llamada “Rock Independiente”. Para terminar, el tema de Botellita de Jerez, “El Santos Contra la Tetona Mendoza”, que grabamos para el disco “Forjando Patria” de 1994, fue regrabado en 2012 para la película del mismo nombre por los cuatro que la hicimos, lo que representó un precedente del regreso de esta formación al final de ese año.
A manera de Epílogo.
Mi amor por los discos comenzó cuando fui descubriendo los discos de mi papá. La vida me llevó a grabar en ellos y fabricarlos. Los tiempos cambian y la música plasmada en objetos va desapareciendo paulatinamente. Veo al pasado y encuentro una larga historia que me liga a éstos. Son tiempos de recapitulación.
La música grabada se seguirá haciendo pero las reglas son otras. ¿Cómo se posee la música ahora?¿Cómo heredaremos ésta a las nuevas generaciones? ¿En una nube? ¿Quién fija estas reglas? ¿Los que grabamos, los que escuchamos o la tecnología? Tal vez los objetos sean revalorados en el futuro, como sucede hoy con los coleccionistas de acetatos de vinilo. ¿Sucederá lo mismo con otros formatos?
Deja una respuesta