SITIOS EN DONDE SE DIFUNDEN EL ROCK Y LA MÚSICA ALTERNATIVA MEXICANA
¡Reconozcámonos! Hagamos escena. Vamos conectándonos.
Por el momento, he agrupado las sugerencias propuestas por ustedes en orden alfabético y en los rubros: estaciones de radio en internet, programas, videocasts, podcasts, portales, blogs, rock en Facebook, radio abierta, programas especializados en radio abierta, programas especializados en red y publicaciones impresas.
Si conocen más, no dejen de mencionarlos en los comentarios para añadirlos.
Es indispensable que estos sitios difundan lo hecho en México ya sea solo o junto a otros géneros y que estén vigentes. Por lo tanto, este texto se irá actualizando poco a poco. Aquí van unos en orden alfabético.

Estaciones de radio por internet:
-Aire Libre (estación de radio) https://airelibre.fm
-Bizarro FM (estación de radio) https://bizarro.fm/radio-por-internet/
-Cáspita Radio (estación de radio) https://caspita.org/?fbclid=IwAR0L0ri1yRRcFSVEOj8u6K5n8SDAtgr38VohPmpQ39sWhP1XSlN8EUvwajk
-Club del Rockandroll Radio, antes Planeta9 (estación de radio) https://elclubdelrockandrollradio.blogspot.com/
-Conexionrock (estación de radio) https://www.conexionrock.com/?fbclid=IwAR0-9tcqzcUebcpIXpMh6ECC04RZXnE5I0hflDpSWY-c2Xvv2stKH6FFyos
-Cuadrante Local (estación de radio) https://cuadrantelocal.com/radio/
-Distopía Radio (estación de radio) http://www.distopia.mx
-Frekuencia Alterna (estación de radio) https://www.frekuencialterna.com
-Grita Radio (estación de radio) https://gritaradio.com/
-Irreversible Radio (estación de radio) http://www.irreversibleradio.com/?fbclid=IwAR0buhZCUKbh6ktwxQpaeBZbSl8oCuTdV_7pRs39hqWR2mljSmxzG9X1NXE
-La Bestia radio (estación de radio) https://www.labestiaradio.com/
-La Rocka Radio (estación de radio) https://www.larockaradio.com.mx
-La Sordera Radio (estación de radio) https://lacaverna.net/sorderaradio/
-Luchatitlán (estación de radio) https://luchatitlan.com.mx/?fbclid=IwAR0Yl0ISzDsIzTpPVu2_7b_Md2IArQmmNpoRc3N3MzxHlEFasxgeft7oqBA
-NoFM (estación de radio) https://nofmradio.web.app/?utm_source=nofm-web&utm_medium=webapp&utm_campaign=nofm-radio&utm_id=001
-Órbita FM TJ (estación de radio) https://orbitamxonline.wordpress.com/orbitafm/
-People Radio (estación de radio) https://peopleradio.mx/?fbclid=IwAR0alV37BGRQ0pw4VIs2LSDevNUWGG5XZztO1QM5wpW8fUSprespVYb2ezI
-Radio Nopal (estación de radio) https://radionopal.com/
-Radio Real (estación de radio) https://tunein.com/radio/RADIO-REAL-959-s7157/
-Relax Rock (estación de radio) http://relaxrockfm.com
-Rock 101 Online (estación de radio) https://rock101online.mx
-Ruido Blanco (estación de radio) https://www.ruidoblanco.fm/
-Soundtrack Radio (estación de radio) https://soundtrackradio.garagemx.live/?fbclid=IwAR18CAs_ZwCNLoyKlESKdU-zeQAusDEXAk2CRjKI61GzgtXEWsaLEUjFMAI
-T Rock (estación de radio) https://radiot-rock.com/?fbclid=IwAR1r0OdM-cD-A6FsgYza0n4j3yRAKcfSE6510d15xuDiC83w1pOiZ9ZXEGw
Videocasts y programas:
-Acústica Subversiva con Marcial Villuendas (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/AcusticaSub/
-Alterna (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/AlternaMedia/videos/?ref=page_internal
-Banda Rockera (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UC9x2rjEZryhaBphLhX4yXRw
-Buscando el Rock Mexicano con Ricardo Rico (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCszPab7jfiFwguu9-zcFMyQ
-Bytesradio (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/bytesradio/live_videos/?ref=page_internal
-Casa Yonqui (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCWGQeQMvWVvPUel7dt2l4Iw
-Chava Rock (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/chava.rock1/videos_by
-Colectivo Alternativo (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/Colectivo-Alternativo-101100225334149/videos/?ref=page_internal
-¿Cómo Está la Banda? con Piro (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCNmbDKufcTuT0H9HgFFQF8w
-Conversaciones de Altura (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UC1NHiOkOOn4OvpcK-r9O1Og
-Estación Lírica CM Estudio MX (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/EstacionLiricaCM/videos/?ref=page_internal
-#GuadalajaraAlternativo (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/c/CanicaRevista/featured
-Hay Otros Mundos con Humberto Álvarez (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/mantrasennahuatl/videos/?ref=page_internal
-Irresponsable TV con Jorge Baca (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/irresponsabletv
-Matt Ando el Tiempo con El Matt El Aullido (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/c/TheMattLive
-Neorama con Joel Gustavo (programas y videocasts por Proyéctate Radio, miércoles a la 1 pm) https://proyectateradio.com/?fbclid=IwAR3rRWExPrTVZFIEwm4Acp1dGhib3gNX4oDk6eTKlGVY70LN7zMxr6Hrw_8
-Palabra de Rock (programas y videocasts por IG) https://www.instagram.com/palabradelrock/
-Periferia Music (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCEP1ugB-hCeVn3cwDHPTT_Q/videos
-Radio Jam (programas y videocasts por IG) https://www.instagram.com/radiojam2020/
-Rockanrolario con Roberto Cortez (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/c/rockanrolario
-Rocker Issues con Cristian Guevara (programas y videocasts por Facebook, IG y Tick Tock) https://www.facebook.com/RockerIssues
-Ruido de Fondo (programas y videocasts por TouTube) https://www.youtube.com/channel/UC33qNRndWSronjGi-Eqw1kQ/videos
-Sektor Alternativo (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/sektoralternativo1/
-Señal VL con Miguel Solís (programas y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/senalvl/videos/?ref=page_internal
-Sureste Rocks (programas, viernes a las 9 pm y videocasts por Facebook) https://www.facebook.com/SURESTEROCKMX/videos/?ref=page_internal
-TV Conejos (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/channel/UCyRg8ft7PMwzcFs6uf9Tb6Q
-Warp Magazine (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/user/WarpMagazine/videos
-Xploramúsica (programas y videocasts por YouTube) https://www.youtube.com/c/XploraMusicaMX/videos
Podcasts y programas:
-Conexión Dispersa con Rocío Macías (podcasts) https://www.spreaker.com/show/el-show-de-conexion-dispersa
-En Tijuana hay Rock Podcast (podcasts) https://www.podpage.com/entijuanahayrockpodcast/?fbclid=IwAR1vb_POGbpYogEOPt_XpLScMxMoBjDtlGlemfpoZ_PDpzlLTvZsbuf-iwA
-El Espantapájaros con Daniel Drack y Enrique Tamayo (podcasts) https://www.iheart.com/podcast/269-el-espantapajaros-78428454/
-Extinto (podcasts) https://open.spotify.com/show/5qDUoZnPkZp1MpxFtXmiZb?si=e2e2bfb768dc467f
-Mariguana Radio (podcasts) https://www.spreaker.com/show/mariguana-radios-podcast
-Me Corrieron de mi Banda (podcasts) https://open.spotify.com/show/6fbaefqIcgZafgtgH4W8kP?si=vO_psKmSTjKAsFkcH8BWEA&dl_branch=1&nd=1
-Olivia Luna (podcasts) https://olivialuna.mx/on-demand
-Pueblo de Patinetas con Rafael Catana (podcasts del programa en radio abierta) https://e-radio.edu.mx/Pueblo-de-patinetas/Podcasts
-Radio al Cubo con Enrique Blanc (podcasts) https://udgtv.com/radioudg/guadalajara/radio-al-cubo/
-Radio Tregua (podcast) https://open.spotify.com/show/1IVOIy3danRjnGy1AiV4ai
-Reggaevolución (podcasts de programa en radio abierta) https://www.mixcloud.com/Reggaevoluci%C3%B3n/?fbclid=IwAR3oLRqhcz8fcMFIcbqUQJAm5fr9K8RZsSKPiv15niizXHQOIVNmjqkm7jM
-Rock Castellano Va de Retro con Federico Kelly (podcasts) https://www.rockcastellano.mx/alaire
-Rock en Rebelión con Miguel Guerrero (podcasts) https://www.mixcloud.com/miguelguerrero7737/
-Rock Latino Alternativo Houston (podcasts) https://rlah.podbean.com
-Sistema Ska (podcasts) https://www.spreaker.com/show/sistema-ska?fbclid=IwAR0cVDHTW8GR-hd4tj2Q8tUc4jvktvI_aX_lnya9m5ev1nSj27QGOJ4vzk4
-Skanking (podcast de programa en radio abierta) https://www.mixcloud.com/Skanking105/?fbclid=IwAR1vYYs4VN7If5SY6oMhSTPOyQXmLi_YzMwChktnkoW-gfWbuwzKjnm7rIY
-Todo a Pulmón (podcasts) https://www.mixcloud.com/todoapulmon/

Portales:
-Base Varsovia (multiplataforma) https://basevarsovia.com/
-Caperuzo (portal de noticias) https://caperuzo.mx/?fbclid=IwAR1BZuKGwes7s1XQGavQtgTndQoTlkCtO4BQRwkoJE_oXQhjyw4r2Rm_hVI
-Desde el Underground (multiplataforma) https://deutv.com.mx/?fbclid=IwAR15onr4C0Sw2xJJxRXHGdcTXBl-xDKIM3hFU9hlNLgWrsWSp_zJdagfIwo
-Digger (portal de noticias) https://digger.mx
-Distrito Festival (portal/cartelera) https://distritofestival.ga/
-El Alebrije (portal de noticias) https://elalebrije.net/?fbclid=IwAR1Ieqsgr-Vg2nGApJaZJ0VhOcVerLRZUHRaAfkM8Xg_QTARsYPiqFIP69o
-El Descafeinado (multiplataforma) https://eldescafeinado.com
-Foto Rock (portal de noticias) http://fotorock21.com
-Indie Rocks! (multiplataforma) https://www.indierocks.mx
-LaCaverna.Net (multiplataforma) https://lacaverna.net
-Ladosis (multiplataforma) https://revistaladosis.com
-La Zona Sucia (portal de noticias) https://www.lazonasucia.com/
-Machin (portal de noticias) https://www.revistamachin.com/?fbclid=IwAR1BZuKGwes7s1XQGavQtgTndQoTlkCtO4BQRwkoJE_oXQhjyw4r2Rm_hVI
-Marvin (portal de noticias) https://marvin.com.mx/category/musica/
-Mexicali Music Magazine (multiplataforma) https://mxlimusicmag.com/?fbclid=IwAR0pGoJmM_L93Dni-e6Mr_9f0Vb-8g3FXLHadD2xpq7LpBtSwFyjegbC-so
-Monterrey Rock (portal de noticias) https://monterreyrock.com
-MTY360 (portal de noticias) http://mty360.net
-Pólvora (portal de noticias) https://polvora.com.mx
-Puro Rock (portal de noticias) https://purorockpuro.com/?fbclid=IwAR1OlqW1HgCPHDuvG1gkPImHggc9Xp7o3egmwPsgtw4HR6OON80MxSa0YPI
-Rock 111 (multiplataforma) https://www.rock111.com/
-Rock.com.mx (portal de noticias) http://www.rock.com.mx/index.html
-Rokkers (multiplataforma) http://www.rokkers.com.mx/?fbclid=IwAR0asSkh5KC8NXmGNj1dH8i9rBDBcl3hD2tCLb1eHhwZFj_JJIYCW8do53M
-Rolling Stone México (portal de noticias) https://es.rollingstone.com/mex/
-Signos FM (portal de noticias y podcast) https://www.signos.fm/
-Sonoro News (portal de noticias) https://sonoronews.com
-Subterráneos (multiplataforma) https://www.subterraneos.com.mx
-Supersimetría (portal de noticias) https://supersimetria.online/
-The Booker (portal de noticias) https://thebooker.mx/?fbclid=IwAR1KyaqJkX4SsgQecdw4NYN_BRBp8bHQP2JfW6Wa_KyHhMo8ShEfe1YP-xw
-Zona de Obras (portal de noticias) https://www.zonadeobras.com
Blogs:
-Aquí Radio (blog de podcasts) https://aquiradio.blogspot.com/
-PerRAlternativx (blog de noticias) https://perralternativa.wordpress.com/
-Primero Fue el Sonido (blog de noticias, reseñas, cartelera) https://primerofueelsonido.com/
-Rock en las Américas (blog con listas de reproducción) http://rockenlasamericas.blogspot.com
-Una Nota que Cae (blog con un catálogo de discos, libros y revistas) https://unanotaquecae02.blogspot.com
Rock mexicano en Facebook (páginas y grupos):
-Adictos al Rock (comunidad) https://www.facebook.com/groups/576859150049391
-Apoyando a Nuevos y no tan Nuevos Valores del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/980080268725922
-Bandas!!! (comunidad) https://www.facebook.com/groups/596278987069447
-Canica Revista – Guadalajara Alternativa (noticias) https://www.facebook.com/CanicaRevista/
-Cassettes de Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/324141849419598
-Conexión Interna (reseñas y noticias) https://www.facebook.com/profile.php?id=100063487724939
-Culebra Records 1992-1996 (comunidad) https://www.facebook.com/groups/1044500999371107
-Cultura Rock!!! (comunidad) https://www.facebook.com/groups/2494749610826651
-Cultura Rockera (comunidad) https://www.facebook.com/groups/527887551204204
-El Club de Orbita 105.7 (comunidad) https://www.facebook.com/groups/362410064873087
-El Rock ya Tiene Quien le Escriba (comunidad) https://www.facebook.com/groups/830062554402404
-Historia del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/historiadelrockmexicano
-Indie Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/319072824930982
-Irreverente Audio (comunidad) https://www.facebook.com/groups/irreverenteaudio/?notif_id=1633021311855984¬if_t=group_invited_to_group&ref=notif
-La Cocina Rock (comunidad) https://www.facebook.com/groups/lacocinarock
-La Cueva Del Rock Mexicano (formatos de video y Audio Noticias y Mas) (comunidad) https://www.facebook.com/groups/750370375074684
-La Rocka (noticias) https://www.facebook.com/larockamty
-Libros y Revistas Fundamentales del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/224933089245708
-Los Discos Fundamentales del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/175300429316553
-Metamorféame Radio (noticias) https://www.facebook.com/profile.php?id=100059965337095
-Periodismo Rock 2.0 (noticias) https://www.facebook.com/groups/303435126489660
-Pvnico (cartelera y reseñas de conciertos) https://www.facebook.com/colectivopanicomx/?ref=page_internal
-Rock En Español Rock En Tu Idioma Música y Discos Indispensables (comunidad) https://www.facebook.com/groups/338933636292227
-Rock en México (reseñas y noticias) https://www.facebook.com/rockenmexicomagazine
-Rock Indemendiente México (bandas emergentes) https://www.facebook.com/groups/516193985482101
-Rolas de Rock…pa’compartir y algo más ( cine, literatura…) (comunidad) https://www.facebook.com/groups/799785040149962
-Rolas y Roles del Rock Mexicano (comunidad) https://www.facebook.com/groups/1569546656643341
-Roll Libre (noticias) https://www.facebook.com/RollLibre/videos/?ref=page_internal
-Vampire Noise (escena oscura) https://www.facebook.com/wearevampirenoise/
Radio abierta:
-En Neza Radio 97.3 FM en la CDMX http://web.ennezaradio.com
-Ibero 90.9 en la CDMX https://ibero909.fm
-KIUU FM – Grem Radio 91.1 en Torreón http://www.gremradio.com.mx/audio880.html
-Máxima 106.7 FM en Guadalajara https://www.maxima1067.fm
-Reactor 105.7 en la CDMX https://www.imer.mx/reactor/
-XHINFO 105.3 FM en la CDMX
Los siguientes programas están indicados con la hora del centro de México.
Programas especializados en red:
-Código Retro con Arturo Hernández (martes de 8 a 9 pm por Código CDMX) http://www.codigoradio.cultura.cdmx.gob.mx
-El Espantapájaros con Daniel Drack y Enrique Tamayo (viernes de 6 a 8 pm por ADR Networks) https://www.adrnetworks.mx
-El Programa de Rock con Hector Quijada (jueves de 9 a 10 por ADR Networks) https://www.adrnetworks.mx
-La Dimención Desconocida con Pepe Argil y Brisa Vázquez (miércoles de 7 a 8 pm por Cáspita Radio) https://caspita.org
-Playlist con Oct Nava (lunes de 12 a 2 pm por KSB Radio) https://www.ksbradio.net/
-Retorno de Saturno con Brisa Vázquez (domingo de 8 a 10 pm por Cáspita Radio) https://caspita.org
Los siguientes programas están indicados con la hora del centro de México.
Programas especializados en radio abierta:
-Audiomorfo con Luis Flores (lunes a viernes de 10 a 11 pm por Radio Mexiquense) https://radioytvmexiquense.mx/index.php/radio/91-7-fm-metepec/
-Hecho en Casa con Ramón Arredondo (jueves de 8:30 a 9:30 pm Radio Universidad Autónoma de Aguascalientes) https://radio.uaa.mx/
-Fuerza Aérea Radio con Ricardo Ramos (lunes de 8:30 a 10 pm por Radio UDEM 90.5) https://www.udem.edu.mx/es/vive/radio-udem
-Eufonía (Lunes de 9 a 10 pm Frecuencia Tec) https://tecsoundsradio.tec.mx/es/en-vivo
-La Ruleta con Alejandro Ceballos (cuarto sábado de cada mes de las 0 a las 2 am por KBOO 90.7 Portland) https://www.kboo.fm/listen-now
-Pueblo de Patinetas con Rafael Catana (lunes y miércoles de 6 a 6:15 pm por Radio Educación) http://www.emisoras.com.mx/educacion/
-Radio al Cubo con Enrique Blanc (lunes a viernes de 6 a 7 pm por Radio UDG) https://udgtv.com/radioudg/guadalajara/
-Rock con Ñ con Gaba Cabral (lunes a viernes de 3 a 4 pm por Radio Mexiquense) https://radioytvmexiquense.mx/index.php/radio/91-7-fm-metepec/
-Ruido Blanco con Olivia Luna (sábado de 3:30 a 5 pm por 88.9 Noticias) https://www.iheart.com/live/889-noticias-6531/
-Todo a Pulmón con José Morán (lunes de 9 a 11 pm por Radio Bilingüe, California) http://radiobilingue.org
-Transeúnte con Hugo Cabrera (miércoles de 9 a 10 pm Radio BUAP) https://radioytv.buap.mx/podcast/schedule
Publicaciones impresas:
-Acordes y Desacordes por David Cortés, Julián Sorel, Hugo García Michel, Ivan Gutiérrez y varios más (el sitio de música de la Revista Nexos) https://musica.nexos.com.mx
-Marvin (revista vimestral) https://www.mvnshop.com/tienda-digital/mvn-suscripcin-anual-digital?rq=suscripción
-Ruta Sonora por Patricia Peñaloza (cada viernes en la sección de Espectáculos de La Jornada) https://www.jornada.com.mx
¿Desapareceremos?
Por el Sr. González

¿Cuál es la situación del rock mexicano en la actualidad?
Si bien al rock en general lo han dado por muerto en muchas ocasiones y éste ha sobrevivido a los peores vaticinios cual Ave Fenix resurgiendo de sus cenizas, en este momento me he llegado a preguntar si no estaremos presenciando su verdadero fin.
Vivimos una escena dispersa en la que las bandas, su público, los foros y los medios especializados, están fragmentados en pequeñas células y sin cohesión. En México, la cultura rockera ha sobrevivido por décadas en las condiciones más adversas. Sin embargo, el contexto actual presenta nuevas características nunca antes vistas.
A mi manera de ver como músico activo, la actual disolución de la cultura rockera es:
1) El resultado de una industria musical que le ha dado la espalda al rock, apoyando a otros géneros en su búsqueda de ganancias fáciles y sin entender la consecuencia cultural que esto implica. Si bien la industria siempre ha dejado afuera a muchas propuestas del rock mexicano, en su momento ha colaborado para que exista una percepción social sobre el rock en general, como una cultura presente y viva. Para muchos hoy, sobre todo para las nuevas generaciones, el rock ya no existe como consecuencia de que no se le promueve masivamente, en una oferta por parte de la industria de prácticamente “un solo” tipo de música; 2) La disolución de nuestra cultura también es el resultado de la promesa que en su momento ofreció el internet hace unas décadas como una forma de “difusión democratizadora” y que en la actualidad, solo ha generado propuestas “entrampadas” en sus pequeños círculos de influencia, donde se aíslan unos de otros y donde encontramos mucha paja de por medio (es decir, un mar de propuestas que no logran un mínimo de calidad). Al final y como siempre, solo vemos promovidos a los que cuentan con el respaldo de la industria musical; 3) El predominio (pre pandemia) de los grandes festivales, que si bien permitían presentaciones con mucho público y bien producidos, también ha ahorcado a otro tipo de foros, que es donde históricamente se han construido las escenas del rock. Para muchos, el rock en español solo existe una vez al año (en el Vive Latino); 4) También ha sido el resultado de los medios masivos de comunicación que apuestan únicamente por la nostalgia, pegándole un tiro de gracia mediático al rock mexicano (y del mundo), ignorando lo que éste sigue generando y sobre todo, falta la promoción de propuestas emergentes. Hay un público que además gusta de novedades y que está totalmente abandonado por este tipo de medios; 5) Se suma a la disolución de la escena, la acción de bandas que no salen de su área de confort y viven de sus glorias pasadas. Algunas bandas lastimosamente han abandonado la búsqueda creativa; 6) Por mencionar un último punto entre muchos otros posibles, el evidente contexto de la pandemia con cancelaciones de eventos durante los últimos dos años, sumado al carácter superficial y efímero del consumo por parte de las nuevas generaciones. Es decir, hay una crisis en la comercialización del rock. No solo es mantener una propuesta cultural como tal, sino que también debe haber sustentabilidad económica.
¿Los que estamos involucrados en el rock hecho en México (músicos, público, medios y foros) simplemente dejaremos que nuestra música sea ignorada? Hay un foco de alerta que parece nadie quiere ver.

Un medio cercano para mí, es la estación de radio por internet Ruido Blanco FM, dirigida por mi amiga Olivia Luna. Éste existe gracias a la entrega apasionada de un equipo de personas que creen en las propuestas alternativas y están dispuestos a no ceder en su lucha por mantener un medio independiente, que difunde la música que aman y en la que creen. ¿Cuántos músicos de rock mexicano entienden que este medio es quizás uno de los pocos escaparates reales que aún les quedan? ¿Cuántas personas por inercia del sistema, desconocen que existe un espacio en el que ponen la música que les gusta, pero solo escuchan lo que la radio abierta les ofrece con su oferta limitada? ¿Cuántos medios más hay con esta vocación?
¿O cuántos foros están dispuestos a seguir resistiendo ante todas las adversidades? Es muy triste enterarse que el Multiforo Cultural Alicia de la CDMX, ha llegado a su límite después de muchos años de “resistencia”. Ya anunciaron que cerrará sus puertas en este 2022.
Yo veo necesario encontrar nuevos lazos en nuestro medio, entre músicos veteranos y emergentes, entre bandas y medios, un circuito de foros que generen cultura, un público que busque nuevas alternativas y sobre todo, hay que cuidar lo que nos queda y reconocernos como parte de lo mismo. Necesitamos hacer alianzas y complicidades. Tendremos que encontrar la manera de “jalar parejo” ya que si no lo hacemos, simplemente desapareceremos.
Los percusionistas que me han influenciado
Por el Sr. González
En días pasados conversaba con amigos, sobre el origen poco ortodoxo que tengo como percusionista. Para la mayoría de las personas, tocar congas suele relacionarse automáticamente con la interpretación de música afroantillana. Sin embargo, mi acercamiento a la percusión no fue por esa vía. Mis gustos adolescentes estuvieron más cercanos al rock y el funk, aprendiendo de manera autodidacta.






Escuchando discos, descubrí la percusión como parte de los arreglos musicales. Esto me hizo apreciar el detalle. Fue como saborear ese condimento que hace la diferencia en una degustación. Me ocurrió por primera vez cuando escuché el disco Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy de Elton John de 1975. Su percusionista se convirtió entonces en mi ídolo y desde entonces siempre le he profesado admiración.
El británico Ray Cooper, que en las congas rompe con todos los cánones establecidos por la música afrocaribeña, pronto se convirtió en mi modelo a seguir. Fue mi influencia inicial a los 15 años, que fue cuando tuve mis primeras congas. Si bien la música del caribe me agrada, encontré mucho más atractiva la libertad de crear rítmicas en el rock, en vez de seguir los patrones establecidos por los ritmos provenientes de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Panamá, etc. Sin embargo, la raíz negra de la percusión la absorbí del funk. Pronto descubrí que éste proveía ritmos que me resultaban muy atractivos.
Por entonces, la música disco estaba en su apogeo. Muchas bandas montadas en la ola comercial de esta música hecha para bailar, en realidad eran bandas que previamente tocaban funk. Particularmente, me llamó la atención el grupo estadounidense Earth, Wind & Fire. Mi sorpresa fue descubrir que uno de sus cantantes, el famoso Phillip Bailey, fue el conguero del grupo en sus inicios pre-era-disco. La naturalidad con la que tocaba también fue un aliciente para los primeros pasos que di en la percusión.
Me aboqué en descubrir congueros poco convencionales y di con Papa Di Allen, el voluminoso percusionista del grupo californiano War. Esta banda multicultural de los 60, apareció junto al ex vocalista de The Animals, Eric Burdon en plena era psicodélica. Sin duda Di Allen es uno de los músicos más gozosos que he visto. Él solito, con un tambor, podía llenar de energía y darle identidad a la base rítmica de War. Su rapidez y cuidado del detalle no pasaban desapercibidos.
Ya entrados en los 80 y en plena era new romantic, descubrí a otro británico que tenía una técnica precisa y un sonido fino en las congas. Me refiero a Martin Ditchman, el discreto percusionista que acompañó a la cantante de origen africano, Sade. Su golpe cerrado o machete, como solemos decirle en México, es una belleza.
Ya convertido yo en músico, he tocado diversos géneros ligados al rock, al jazz, al world music y al funk. En el camino me he identificado con otros colegas de mentalidad abierta, con los que incluso he tenido el orgullo de colaborar, como son Montserrat Revah, Armando Montiel y Chatrán, coincidiendo con ellos en ese gusto por crear libremente patrones rítmicos.
Hoy rindo homenaje a esos percusionistas de los que he aprendido mucho.
HACE UN AÑO
Por Rafael González Villegas
Sr. González
Hace un año.
No ha habido un día en que no ocupe un espacio en mis pensamientos. Ya sea en algún recuerdo solitario, en alguna anécdota de sobremesa o en situaciones cotidianas en donde simplemente ya no está, falta. Hoy, el mundo vive los estragos de una pandemia que nos mantiene encerrados, pensando, revisando y recordando. Hace un año me encontraba en Tijuana, Baja California Norte, sin posibilidad de buscarlo y hablar con él en el momento de su crisis. Armando no convivía con sus hermanos, solo con su mamá, nunca hacía referencia a ellos. Su papá falleció hace algunos años. Su familia de facto éramos los botellos junto con Paola Hernández, nuestra representante. Dos de nosotros estábamos en ambos extremos del país en ese momento crucial.
Él me llamaba “Diabluras”, derivación de “El Diablo”, un apodo heredado de otras épocas. Yo le decía “Armándarus”, como uno de sus personajes cuando trabajó como guionista y actor del famoso Güiri Güiri. Otros lo recuerdan de muy diversas maneras, ya que se involucró con muchas personas en diferentes áreas del quehacer musical, literario y de la vida en general. Algunos lo idealizaron, como suele suceder con quien sube a un escenario. Muchos siguen llorando al artista. Yo en lo personal, lo recuerdo como ese amigo al que le conoces lo bueno y lo malo. Así lo estimé y toleré. Vivimos muchas cosas como compañeros de banda. Cuando salí de Botellita al final de los 90, fue con el único del grupo con quien conservé una relación continua. Haríamos programas de radio y le produciría discos. Años después volveríamos a tocar juntos en una segunda etapa, hasta hace un año.
Siempre fue reservado con los desconocidos, pero muy cariñoso con los que lograban cruzar la barrera de una primera impresión. Ponía a prueba a la gente antes de abrirse. En lo sentimental, solía ir tras amores inalcanzables, como buscando inconscientemente el fracaso. Sin embargo, eso no le evitó brindar amor y cariño a muchas personas. Era complejo e intenso, por lo que también hizo grandes enemistades, a veces por pleitos estúpidos.
Hace un año él no pasaba por un buen momento, ni emocional, ni laboral, ni económico. Un cúmulo de miedos, complicaciones existenciales y de salud, se le fueron amontonando en la mente. Tenía terror de envejecer, era algo hipocondriaco y ya lidiaba con algunos achaques; las relaciones con personas importantes en su vida, pasaban por momentos de gran complejidad; Botellita de Jerez vivía en una crisis interna permanente y su continuidad pendía de un hilo; su situación económica se fue deteriorando como nunca ante gastos incontrolables; y su eterna incapacidad para establecer una relación amorosa comprometida, por más que lo deseara (o fingiera no desearla), le evidenciaba una aplastante soledad. Yo, aún conociendo estas situaciones, jamás preví su deseo de suicidarse. Ahora puedo desentrañar varias señales, ya tarde. Estuvieron ahí de muchas maneras que nadie supo interpretar.
Armando veía la realidad de una forma pesimista. Él compensaba esto con humor, a veces cáustico y sarcástico, a veces burlón e infantil. Podía provocar la risa en otros, mientras en su interior reinaba la fatalidad. Se reía de sí mismo. No tenía empacho en salir con las caras más ridículas en las fotos de la banda. Con ironía se reía del poder. Coqueteaba haciendo reír a las mujeres. ¿Cómo detectar así una depresión? A Paola le dijo en varias ocasiones que le encargaba los trámites de su velorio para cuando él falleciera. ¿Era una broma? ¿Era una petición real? En cierto momento, Armando dejó de sonreír y hacer gestos en las fotos de los últimos meses. ¿Cómo interpretar eso? Al final lo entendimos de la manera más cruda.
Entre sus conocidos tenía fama de sufrido y chillón (“Cucurrucucú”… no llores), por lo que muchas veces dejamos de tomarlo en serio. Tenía vocación de mártir. En lo personal, yo bromeaba con él cuando comenzaba a chantajear por algo. Era un chingaquedito conmigo y competíamos por ver quién desconcertaba al otro primero. Le tuve mucho cariño y sé que él también lo tuvo por mí. Esa forma de llevarnos no me ayudó a detectar su intención. Armando sabía que tarde o temprano acabaría con su vida. Tal fue la frialdad y precisión con la que ejecutó cada paso que lo llevó a la muerte, que no me queda duda. Él solo necesitaba un disparador y éste llegó en la forma de una denuncia por pederastia en la cuenta @MeTooMusicosMx de Twitter.
Ese amigo de actitud machina al que conocí al final de los 80, con el tiempo fue cambiando, ya era otro. Como todos, fue un hombre resultado de su tiempo y cultura. Pero también tuvo la capacidad de transformarse. Quería un mundo justo y eso implicó, entre otras cosas, reconocer la lucha feminista, misma que lo confrontó ante su propio machismo. Sus ideas evolucionaban y siempre buscó ser muy congruente entre su forma de pensar y actuar. Fue sin duda, a partir del nacimiento de su hijo, que también hubo cambios sustanciales en su concepción de un mundo diferente.
En una plática que tuvimos muchos años antes, al final de los 80, me manifestó con lágrimas en los ojos, su gran deseo de ser padre. Él se sentía incapaz de establecer una relación estable. Con su argumento de no creer en el “amor romántico”, ingenuamente pensó que, aunque no tuviera una relación convencional con una pareja, podría tener un hijo. Nada lo preparó para las situaciones que provocaría llevar su idea a la práctica. La realidad le jugó sus cartas en contra.
Aún así, a partir de ese nacimiento, complicado como era y con sus contradicciones, Armando comenzó a ver las cosas con cierto optimismo, resultado del gran amor que profesaba a su hijo. Se vio motivado a componer y escribir para niños desde una perspectiva ecológica y social. Buscó un futuro mejor para las nuevas generaciones. Paralelamente le atrajo la fotografía, daba talleres literarios, viajó por el mundo trabajando para revistas o acompañando a su amiga Beatriz Rivas, con quien compartió la buena vida, tomaba buenos vinos y llegó a escribir con ella libros a dos plumas y otros experimentos literarios. Se relacionó con diversos círculos ligados a la filantropía, las causas sociales, al periodismo, al arte culinario, a la literatura, al cine y a la música.
¿Cuál habrá sido su sorpresa cuando vio en las redes aquella acusación en su contra? “Estoy muy sacado de onda”, nos comento ese domingo en el chat de Botellita. Quisimos calmarlo hasta que dejó de chatearnos por la tarde. Nos eludió y buscó a otros, pero no dejó entrever a nadie su intención. Solo le envió a Paola el último mensaje de todos, ya por la madrugada del 1 de abril. “Te voy a pedir la terrible tarea de encargarte de mi velorio”.
En la carta de despedida que dio a conocer públicamente, minutos antes de salir de su casa rumbo al sitio donde se colgaría, fue claro al deslindar al movimiento @MeToo de su decisión. En pláticas previas que tuve con él al respecto, conversamos sobre el tema de @MeToo. Las redes sociales en internet permitieron por primera vez, que una mujer víctima de abuso por parte de un hombre, se sintiera respaldada por otras mujeres que intermediaban y así, en un ejercicio de empoderamiento, ésta se sintiera libre para denunciar a su victimario. La consecuencia para el acusado en cuestión se traducía en un juicio moral, más que legal, que en alguna medida resarcía el daño. Sin embargo, me parece que @MeTooMusicosMx tuvo un proceder particularmente distinto al de otras cuentas de @MeToo. El anonimato de la víctima, necesario y comprensible en estos casos, no solo fue de la denunciante, sino también de quienes administraban la cuenta. En términos generales, se desconoció a qué intereses respondían realmente. Sin seguir algún protocolo que contemplara entre otras cosas, la presunción de inocencia de Armando, su ataque fue orquestado, tajante y virulento. Un espacio que tendría que haber funcionado como el apoyo para una posible víctima se convirtió en realidad, en un irresponsable foro para atacar impunemente a una persona y amplificar el caos. La marca moral sobre Armando fue indeleble, más allá de ser cierto o no su supuesto proceder. “El artista que toca y escribe para niños, además es pederasta”.
Pocos repararon en que Armando simpatizaba con el feminismo. Basta echarse un clavado en sus redes para constatarlo. Aparentemente el “fuego amigo” le asestaba un golpe demoledor. Durante los días posteriores a su muerte, internautas en la búsqueda de un responsable, mencionaron nombres de personas supuestamente ligadas al ataque, algunas de ellas relacionadas a cierta etapa de la revista La Mosca. Sin embargo, no pasaron de ser acusaciones sin pruebas. Al otro lado del espectro estaban los absurdos grupos disque revanchistas. Estoy seguro que a Armando, nada le hubiera causado más desconcierto que ver cuentas como @MeTooHombres, que estúpidamente intentaban “reivindicarlo”. Los mismos que, cuando Botellita de Jerez reiteró lo escrito por Armando en su carta pública, nos acusaron de tibios y cobardes.
Tuve entonces una teoría: Como parte de un ambiente intencionalmente polarizado, intereses mezquinos, intervinieron para alterar la conversación orgánica de las redes en torno al feminismo. Con los datos que conocemos ahora, esta idea que sonaba entonces descabellada, ya no lo es. En el contexto descrito, apareció una cuenta de twitter con una posición notoriamente violenta. Tal fue mi interés por saber qué había tras el manejo poco claro de @MeTooMusicosMx, que busqué la forma de conocer más, de saber como se dio la actividad en las redes en torno al suicidio de Armando. Además, busqué que fuera con un enfoque científico. Menuda empresa de investigación intenté buscando a expertos en la materia, pero al final, cuando no pude costear su trabajo, me detuve. No sé que hubiera encontrado de haber avanzado por esa linea, pero posiblemente los resultados no solo hubieran satisfecho mis dudas, o no, muy probablemente hubieran acentuado también el ambiente general de odio y división. Yo no quise eso. Acepté que a mi amigo ya nadie lo regresaría a la vida y que habrán secretos que solo podré intuir, más nunca saber.
Hace un año, el golpe de odio pegó en alguien debilitado y fue donde más daño pudo haber ocasionado. Para Armando, que en todo momento alegó inocencia, le fue imposible ya reírse de sí mismo. No hubo humor cáustico que funcionara para compensar el terror que enfrentaba y entonces tomó sentido aquella vieja idea del pasado, mitad alarde, mitad en serio: “moriré a los sesenta y algo”.
Su fallecimiento fue noticia mundial. Un torbellino de opiniones, chismes, dimes y diretes en donde la falta de empatía, la ignorancia y mala leche, tuvo como contrapeso multitudinarias muestras de cariño hacia mi amigo. El principal afectado de su decisión fue sin duda, su hijo, que por lo pronto perdió a su padre. Los acertijos que el chico tendrá que resolver en el futuro se vislumbran complejos. Fuerte y difícil tarea para su madre también, ahora que el pequeño debe estar rayando su primera década.
Como saben, hace un año Botellita de Jerez se disolvió de manera inmediata, tanto como la muerte misma de Armando. ¿Cómo seguir con un equilibrio tan frágil como el que teníamos antes de todo esto? En lo personal, hubiera deseado cerrar la historia del grupo con un gran concierto de despedida, a lo grande, con invitados y claro, recordando a Armando. Pero los miembros de la banda hemos procesado su muerte de diferentes formas y no logramos ponernos de acuerdo. Nuestros desencuentros han hecho difícil que este cierre pueda ser como lo planteo arriba. Mañana 2 de abril, se estrenará en redes un acústico grabado por Santiago, Paco “El Mastuerzo” y yo, que hicimos para Fonarte Latino (distribuidora de nuestro último disco). Tres temas sin previo ensayo e improvisando. Salió bien, pero me temo que no llegaremos más lejos que eso.
Tras el velorio, me alejé de tanto ruido. Por eso no he dado declaraciones a los medios. Hice un artículo para la revista Contratiempo de Chicago y nada más. Es hasta ahora, que realmente les cuento cómo lo he vivido. Opté por llevar mi duelo y tristeza de forma íntima. Creer en la inocencia de Armando no ha dejado de ser, en alguna medida, un acto de fe, algo extraño para un escéptico como yo. La fe no solo es ciega (como dice el cliché), implica una alta dosis de esperanza por parte de quién la profesa. Yo prefiero tener confianza, ya que ésta se construye con hechos concretos y, por los hechos que llegué a conocer a lo largo de los años, deduzco su inocencia. Pero también reconozco que hay una pizca de fe en esta conclusión, de creer sin contar con todos los elementos irrefutables, de tener la esperanza de intuir bien. Era inocente.
Lo que sí es claro, es que Armando ya no está físicamente con nosotros como resultado de su propia decisión. No pretendo que lo emulen. Amo la vida como el superviviente de cáncer que soy. Nunca estaré de acuerdo con lo que hizo, fue el acto más egoísta e irreversible que pueda existir. Pero aún así, aunque sea con mucha tristeza, acepto y respeto lo que él mismo definió como un acto consciente, voluntario, libre y personal. Finalmente es lo que hace un amigo.
México a 1 de abril del 2020.